Hace 50 años nació la Asociación de Profesores de la USB |
Escrito por William Anseume | @WilliamAnseumeB |
Jueves, 02 de Julio de 2020 00:00 |
A seis meses de haberse fundado la universidad, los profesores de entonces - yo aún no estaba siquiera estudiando mis cursos primarios- decidieron darle forma y actividad a un gremio que defendiera sus derechos. El proceso, al inicio no tan pesaroso como resulta este tramo que hoy padecemos en la vida universitaria venezolana en general y muy en particular en la USB, debió haber estado consustanciado con lo que significaba la fundación de una universidad científico-tecnológica: "La universidad del futuro". En medio de un ambiente propicio para el desarrollo de la educación en Venezuela; se generaban universidades valiosas y de les aportaba suficente apoyo financiero, se les dotaba de terrenos, de edificaciones, de equipos, de materiales, de laboratorios. Igual ocurría con el gremio. La USB era, en su nacimiento y posterior desarrollo, una institución abiertamente consentida por el Estado venezolano y los gobiernos en alternancia democrática. La aridez -palabra suave que no denota esta agonía prolongada- en estos últimos veinte años largos se apoderó de la educación en Venezuela en medio de esta destrucción en todos los órdenes: político, social, económico, cultural, educativo, moral... La Asociación de Profesores no escapó a esa paulatina pero programada degeneración implantada en nuestro país. Pero, aquí nos tienen a los integrantes de nuestra Junta Directiva, a los profesores en general, en la USB y en todo el territorio nacional, defendiendo nuestros derechos, en el terreno que sea: en las reuniones ministeriales para los acuerdos y desavenencias, más las segundas, desde luego, cuando estas juntas buscando acuerdos aún se podían llevar a cabo. Incluso con un ministro abrazándonos hasta casi cargarnos, sí del régimen. O, en la bochornosa ocasión en la que un viceministro, andino, según él, nos recibió con una bandera cubana en su escritorio como único símbolo de poder en su enorme oficina de La Hoyada; también enfrentando despropósitos laborales, sociales o políticos en las calles de Caracas o el interior del país. En las marchas de protesta, en las huidas de las persecuciones hasta acosados por las malhadadas bombas lacrimógenas o los agentes represivos, los esbirros de la tiranía. En las visitas a los presos políticos universitarios y los otros; en las firmas de acuerdos, en las diatribas con o en la FAPUV; con las autoridades universitarias, en la escritura o apoyo de manifiestos, comunicados, notas, artículos, en los programas de radio que hemos sostenido: Ondas Universitarias por Radio Capital (tristemente desaparecido) y ahora La voz universitaria por Radio Comunidad. Com. En la asistencia divulgativa en programas de televisión o ruedas de prensa, o en otros programas radiales. En la más reciente pelea por la Autonomía Universitaria en la única Asamblea Nacional. Ahí ha estado ondeando la bandera, la franela o la gorra, la figura o la voz, la palabra o la accion que identifica a un miembro por lo menos, o muchos, múltiples veces, de la APUSB. Son 50 años y serán muchos más. Hasta el rescate de la libertad, cuando pueda volver a discutirse humanamente acerca de la situación laboral universitaria, en medio de una vida democrática y de libertades. ¿Cómo negarlo? En la APUSB he aprendido un mundo acerca de relaciones humanas, de carencias y amplitudes; he crecido mucho más en mi existencia como profesor, como ser. He desarrollado una más profunda conciencia política. Es buena escuela el gremio universitario. Me honra y estoy altamente agradecido con la vida y mis compañeros profesores de estar al frente, junto a los otros directivos, en esta ardua pelea por la universidad y el país. La APUSB seguirá la lucha sin desmayo. Habrá sin duda mejores momentos en lo venidero. Saldremos de estos atolladeros, como también, con lo tal vez ínfimo de nuestra ayuda, lo hará el país. |
Embajador Vecchio agradece a la Unión Europea sanciones contra 19 colaboradores de dictadura de MaduEl embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su satisfacción por que este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios |
Balance del proyecto "ReconciliACCIÓN" de la UMAEl proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo por la Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
“En socialismo los costos siempre serán justos”El titulo del presente artículo constituye una frase dicha por el presidente de la república el miércoles 24 de febrero de 2021, queriendo asomar y justificar, |
A la espera del Big Bang en VenezuelaDice la física que nada en el universo se destruye, solo se transforma, de ese modo, la materia puede pasar por innumerables formas y estados, |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Siganos en