De la universidad que se desmorona |
Escrito por Luis Barragán | @luisbarraganj |
Jueves, 18 de Junio de 2020 00:00 |
Importó más la regla que la excepción, en el cuadro penumbroso de nuestras casas de estudio. Ayer, corrieron raudas las imagénes de la sede ucevista, con el derrumbe de algunas de sus estructuras más visibles, permitiéndonos sospechar de la situación en la que se encuentra el resto de la ciudadela villanoviana. Además de las áreas afectadas, a las redes digitales concurrieron otras viejas referencias técnicas relacionadas con las cubiertas y corredores cerrados que muy bien nos orientan en el trágico laberinto de un siglo que se dijo prometedor para los venezolanos. Presumimos cerrada y desolada la universidad, por lo que no se apreciaron a muchas personas en las fotografías estelarizadas por el ministro usurpador de Educación Superior y la rectora. Por lo menos, a la pandemia debemos abonarle que los hechos no ocurrieran en un recinto repleto de transeúntes. Lamentablemente, año o año y medio atrás, no pudimos materializar nuestro propósito de denunciar ante la sede de la UNESCO las condiciones que hoy autorizan el desmoronamiento de una obra declarada Patrimonio de la Humanidad. Al apreciar las fotografías, tenemos la sensación de una visita agradecida al jerarca ministerial, el único tramitador de los urgidos recursos de reparación, y la verdad que encubre, no otra que el déficit crónico el presupuesto y la falta de mantenimiento. Sin embargo, nos irritó mucho el despliegue de los mensajes harto convencionales por las redes sociales. Transidos de dolor, como si estuvieran abatidos por el mejor heavy metal de Julio Jaramillo, dejaron constancia de sus lacrimales bytes, pero lejos de todo peligro, riesgo o incomodidad que sugiere la defensa de la autonomía y del recinto universitario. Esperan el hecho fortuito que les ahorre la tarea, por mucho que tengan el deber de hacerla, pues, esperan por la Billo`s: así de simple. |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Luis Carlos Azuaje gana el XX Premio Anual Transgenérico con "Los verdaderos paraísos"El XX Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana ya tiene ganador, |
Samsung garantiza soporte de seguridad a sus Galaxy hasta por cuatro añosSamsung Electronics anunció que los dispositivos Galaxy ahora recibirán actualizaciones de seguridad regulares durante un mínimo de cuatro años después del lanzamiento |
Llega "The Selector Pro" en líneaTras concretar un exitoso programa de conferencias y eventos en línea durante casi un año desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la Asociación de Música Independiente del Reino Unido (AIM), |
Lacnic: reconocimiento a Wardner MaiaTras cinco años de exitosa gestión como presidente del Directorio de LACNIC, Wardner Maia ha dejado ese cargo que a partir de este año ocupará Alejandro Guzmán. |
Una década de "Jamming poético"El décimo cumpleaños del Jamming Poético será celebrado con una edición especial este domingo a través de la plataforma Zoom del Ateneo de Caracas. |
Conferencia Mitos y falsedades en los orígenes de la integración latinoamericanaEl 25 de febrero se realizará la conferencia virtual Mitos y falsedades en los orígenes de la integración latinoamericana, presentada por Carlos Malamud, |
Justicia Social no es socialismoEstá muy trillada la expresión de "no confundir la gimnasia con la magnesia", en el sentido de que las palabras suenan parecidas pero se refieren a cosas muy distintas. |
Es hora de actuarYa se fueron los dos primeros meses de este año. Esta última semana de febrero ha sido buena para recordar los sucesos del famoso “caracazo”. |
Fundayacucho se burla de jóvenes becarios y del presidente MaduroEn junio del año pasado (2020), un grupo de jóvenes profesionales y bachilleres fueron convocados por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, |
¿Qué pasa en la oposición?Lo que se haga bien de aquí en adelante, dependerá de la capacidad que tenga la dirigencia de hacer una jornada de autocrítica, |
La muerte de la universidad venezolanaHay que atreverse a decir la verdad: hoy el proyecto universitario autonómico, libre, democrático y popular que se mantuvo en Venezuela por más de 50 años llegó a su final. |
EpílogoLa muerte siempre llega demasiado temprano y como lo advierte el evangelio hay que estar atentos y en vela, porque no sabemos el día ni la hora. |
Siganos en