Argentina-Alemania: final adelantada |
Escrito por Pedro Lastra |
Lunes, 28 de Junio de 2010 07:29 |
![]() Ambas escuadras han demostrado la mayor capacidad ofensiva y la mayor flexibilidad táctica a la hora de replegarse a proteger las propias vallas. Alemania, brindándonos dos descomunales goleadas, así la de este domingo haya sido favorecida por un gol inglés desconocido por un pésimo arbitraje. Si ese gol no le hubiera sido escamoteado a la oncena inglesa, el curso posterior del partido seguramente hubiera tenido otro destino. No se va a los camerinos con un golpe de esa naturaleza sin afectar el ánimo de los jugadores. Una prueba más de que el arbitraje de este campeonato ha estado muy por debajo de los requerimientos. El segundo gol de Argentina contra México, gracias a un pase recibido claramente en posición off side, constituyó otro desatino. ¿Hasta cuándo? ¿Imposible resolver estos fallos descomunales de efectos catastróficos con el recurso a un arbitraje técnico dotado de todos los medios audiovisuales como para zanjar cualquier diferencia? ¿Imposible comenzar a usar la tecnología en el fútbol, de modo a minimizar los efectos de estos desafueros? Bastaría una consulta para resolver en segundos lo que provoca innecesarias controversias. Tanto el gol en posición adelantada de Argentina como el gol inglés que las cámaras aclararon en cuestión de segundos hubieran sido fácilmente rectificados con un arbitraje auxiliar externo. Ninguno de los equipos que se enfrentan esta semana tiene los méritos demostrados por los teutones y los rioplatenses. Y es una gran injusticia que ambos equipos no estén en las finales de este mundial, más bien gris y oscuro ante el desvanecimiento irremediable de las dos estrellas europeas, Italia y Francia. Brasil seguramente despachará el lance con Chile sin grandes dificultades, pero su equipo no está a la altura de un mundial. Holanda y Portugal debieran ser de la fase que resta, como Uruguay, que ha mostrado la clásica garra charrúa. Y entre Paraguay y Japón, me inclino por Paraguay. Eso haría que los cuartos de final se jueguen entre Alemania, Argentina, Ghana, Brasil, Holanda, Uruguay, Portugal y Paraguay. Tres europeos, cuatro latinoamericanos y un africano. Hubiera deseado una final de película entre Argentina y Alemania. Uno de ellos no estará a la hora señalada. Uno de ellos será el campeón. |
Embajador Vecchio agradece a la Unión Europea sanciones contra 19 colaboradores de dictadura de MaduEl embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su satisfacción por que este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios |
Balance del proyecto "ReconciliACCIÓN" de la UMAEl proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo por la Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
A la espera del Big Bang en VenezuelaDice la física que nada en el universo se destruye, solo se transforma, de ese modo, la materia puede pasar por innumerables formas y estados, |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Batalla de Inglaterra (1940)Las guerras y los consiguientes despojos territoriales terminan siendo una transacción comercial asociado al pillaje |
Siganos en