Remi Carreres: Bowie para distopías posmodernas |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Viernes, 29 de Enero de 2021 11:27 |
sino por las versiones (hasta en jazz escuché hace poco un trabajo), homenajes y, en el caso que nos ocupa, re construida desde los arreglos por el músico español Remi Carreres (ex Comité Cisne / Jean Montag ), a quién entrevistamos brevemente sobre esta propuesta recién cargada en su bandcamp https://remicarreres.bandcamp.com. Carreres remodela, desde Valencia, tres temas de la etapa berlinesa del británico: Heroes (RCA, 1977): Sense of doubt y Neuköln; y Low (RCA, 1977): Art decade. Además, entrega The Ever Circling Skeletal Family, incluido en el álbum Diamond dogs (RCA, 1974), que fue su interpretación post apocalíptica del 1984 orwelliano. “Llegue a la propuesta sin quererlo... durante el primer confinamiento (primavera 2020) dediqué una mañana a escuchar bocetos abandonados, encontré un archivo del año anterior donde grabé el riff de guitarra de The Skeletal Family y probé a ver que salía si seguía tirando de la madeja, una vez acabado el primer tema pensé que podría ser un single que aunque digital estuviese completado por una cara b, tenía un boceto abandonado con el piano de Sense of Doubt lo completé y así nació el proyecto”, explica Remi Carreres. El Bowie aplaudido por multitudes ha sido versionado una y otra vez, pero existe un Bowie alterno (que emergió en heterónimos como Ziggy Stardust o Halloween Jack o Nathan Adler) que consignó piezas ambientales ensambladas desde el futuro (tuvo socios muy talentosos como Brian Eno, Tony Visconti y Robert Fripp). Y es con ese Bowie atmosférico con quien Carreres sostiene un diálogo respetuoso y disruptivo a la vez. “Una vez decidido a facturar una serie de singles bajo el concepto "Bowie para distopías modernas" (aunque supongo que "Bowie para distopías posmodernas" sería más correcto) tuve claro que quería hacer temas instrumentales para poder encargarme de todos los instrumentos sin recurrir a ningún cantante invitado, escojo temas de entre mis favoritos de Bowie, miro si puedo aportar una visión desde otro ángulo y si es así empiezo a trabajar. Ahora estoy con el primer tema de lo que será el tercer single "Future Legend" pero sin "legend" jajaja, siempre me fascinó el dramatismo de la música que acompaña el relato que abre "Diamond Dogs".”
Las propuestas Con este proyecto, enfatiza Remi, "espero reivindicar la visión de Bowie, erroneamente tratada de fantasiosa, en un mundo donde la alienación del ser humano es imprescindible para llegar a donde hemos llegado, ¡él estuvo escribiendo sobre esa alienación desde hace 50 años!" El músico se acerca a los tracks de Bowie con la veneración del seguidor que valora la pieza a profundidad. No es Pierre Menard haciendo una anacrónica reescritura de El Quijote, es un profesional en sintonía con Bowie, el creador. Al respecto nos indica, “Descubrir a Bowie en 1972 con 13 años marcó mi vida, primero como adolescente, poco después al convertirme en músico Bowie ya había moldeado mis gustos estéticos y éticos, es normal que siempre haya estado influenciado por él, ahora al trabajar esta serie utilizo las texturas sonoras que más me atraen, casualmente influenciadas por Bowie, Brian Eno, Trent Reznor y otros, jajaja”. El español arregla y esculpe los temas en un tempo cercano al escucha de estos días pandémicos, encontrando coordenadas para modelar nuevas aperturas y cierres (Art decade); amplificar el espacio del tema (The ever circling skeletal family. Quizá el track con mayor ludismo de Carreres, incluso en duración, 2:08 el original de 1974 versus 3:32); sacudir al oyente desde el primer segundo (Sense Of Doubt) y sorprender con un dinamismo secreto (Neuköln). El tránsito Bowie-Carreres se siente continuo en Sense of doubt, es sonido tallado desde el microscopio y mezclado con paciencia por Carlos Ortigoza. Recordemos que Eno comenta que para Sense of Doubt utilizó sus tarjetas de “estrategias oblicuas” que entregaba a los músicos para acabar con los bloqueos y abrir el pensamiento lateral. Mientras que en Ever circling skeletal family se desdobla el camino hacia la misma fuente. Neukoln, que es un tema que me acompaña desde mis días de segregado oyente adherido a mi Walkman Sony (era impensable en esos días un mundo poblado de gente con audífonos caminando por las calles o en centros comerciales), me congeló. No me atreví a darle Play a la propuesta de Remi, hasta escuchar varias veces el original. Quería saber qué se podía re-versionar (jamás diría alterar) de la propuesta original de 1977. No hubo respuesta, pero sí una inquieta batería y mood distinto que me devolvió el tema renovado y listo para reproducirlo una y otra vez sin cansancio posible.
En el Karl Sound Studio Las mezclas de estos temas van por cuenta de Carlos Ortigosa. “LLevo trabajando con Carlos Ortigosa desde que lo conocí hace 7 años, me fío absolutamente de su criterio sonoro y él conoce a la perfección el tipo de sonido que quiero, me aporta mucha tranquilidad respecto al producto final que él se encargue de limar las posibles frecuencias molestas y que aporte su criterio de mezcla sin duda más equilibrado que el mío. Además los días de mezcla empiezan con un estupendo almuerzo/ritual en el restaurante de un amigo, hablamos de nuestras vidas, nos ponemos al día y luego nos trasladamos al estudio de Carlos donde trabajamos en un ambiente muy relajado” declara Carreres. El diseño gráfico de las portadas es de Arla Morant (@arlamorant en IG), “con Arla tengo una relación muy cercana y especial, una de sus muchas habilidades es el diseño gráfico, una conversación de 5 minutos acerca de mi intención con estos singles fue suficiente para que ella se ocupe de la parte visual del proyecto”.
¿Ya los tienes? Carreres publica su música en Bandcamp , plataforma que le gusta “por lo sencillo de su diseño y que sea una red exclusivamente dedicada a la música. Su política de porcentajes de regalías por disco vendido es clara, y vender 5 discos me proporciona más beneficio económico que 200.000 escuchas del disco "Coleccionistas" en Spotify". Art Decade / Neulkoln + The ever circling skeletal family / Sense of doubt son dos momentos sonoros que deberían estar en toda Playlist de los amantes de David Bowie y, en mi caso, son el soundtrack ideal para salir/entrar de un 2021 tan distópico como su predecesor, eso sí, en espera de vacuna. Estos temas los puedes escuchar/adquirir/obsequiar (en formato MP3, FLAC de alta calidad) vía streaming por solo €2 (o más) .Haz clic aquí por Art Decade / Neukoln y aquí por The Ever Circling Skeletal Family / Sense of Doubt . Sigue a Remi en su ecosistema digital: Bandcamp | Facebook | Instagram |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
Cania difunde sus nuevos Nutri Tips radialesComo resultado de una alianza interinstitucional con Radio Fe y Alegría, el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, |
El "Pollo" Brito abre el primer "Movistar desde el Sofá" de 2021La buena música regresa este año a “Movistar desde el Sofá”, el ciclo de conciertos virtuales sin costo para disfrutar desde casa que la empresa de telecomunicaciones |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Batalla de Inglaterra (1940)Las guerras y los consiguientes despojos territoriales terminan siendo una transacción comercial asociado al pillaje |
¿Puede un Gobierno imponer rebajas o congelamiento de precios?La pregunta que titula el presente requiere más que un simple artículo de opinión para ser respondida. |
Siganos en