Presentadas las obras ganadoras del Premio Baralt |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 14 de Noviembre de 2020 00:01 |
Las pulperías en la Caracas del siglo XVIII, de Eloísa Ocando-Thomas; y El delegado nacional y las políticas del centralismo en Venezuela (1870-1903), de Francisco Miguel Soto Oraa, reconociendo así el talento y esfuerzo de las nuevas generaciones de investigadores que contribuyen con el conocimiento y difusión de la historia de Venezuela. “La presentación de estos libros en medio de la situación que actualmente vivimos, nos llena de satisfacción porque ha sido posible dar continuidad a este concurso, una iniciativa que ya acumula doce años ininterrumpidos de logros que se concretan en los trabajos publicados. De esa forma se cumple con el objetivo de fomentar la investigación de temas fundamentales de la historia venezolana y divulgar a través de la publicación de los trabajos premiados, los resultados de esas investigaciones” destacó Carlos Hernández Delfino, Presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura. El trabajo elaborado por Eloísa Ocando Thomas Las pulperías de Caracas en el siglo XVIII fue, en opinión del jurado calificador, una reflexión original de la época, que permitió conocer los detalles del funcionamiento de las pulperías, como locales para la distribución de mercancías y también como espacios de socialización en la Caracas del siglo XVIII. Por su parte, el trabajo de Francisco Soto Oraa El delegado nacional y las políticas del centralismo en Venezuela, se destacó, según el jurado, por las abundantes fuentes de primera mano y resultados originales sobre el proceso de centralización política ocurrido en Venezuela en las últimas décadas del siglo XIX. Ambos libros fueron presentados de forma virtual y en el espacio así creado se dieron cita los autores, miembros de la Academia de la Historia, directivos de la Fundación y de Bancaribe, aliados, accionistas y colaboradores, además de autores reconocidos en el ámbito del Premio Rafael María Baralt. La consolidación de este premio es una realidad y así se honra la memoria de uno de los más influyentes historiadores venezolanos, destacado hombre público, académico y funcionario de alto nivel en distintas actividades diplomáticas, intelectuales y literarias. El premio de historia Rafael María Baralt se inició en 2008 y a la fecha los temas de las bienales previas han sido: La Independencia de Venezuela (1ra. Edición 2008/09); La experiencia de la Unión Colombiana (2da. Edición 2010/11); La Historia Venezolana del siglo XX (3ra. Edición-2012/13); El Petróleo y su influencia en la Vida Nacional (4ta. Edición-2014/15); y en la quinta, sexta, séptima y octava edición el tema ha sido la historia social, política y económica de Venezuela, desde una perspectiva amplia para favorecer la concurrencia de aportes novedosos y referidos a cualquier período histórico. “Fomentar así la investigación de los temas fundamentales de la historia venezolana y divulgarlos a través de la publicación de los trabajos premiados, es motivo de especial satisfacción y robustece la alianza entre la Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, que permite dar continuidad a este Premio, concluyó Hernández Delfino, presidente de la FBCC.
|
Llamada de Antony J. Blinken al presidente interino Juan GuaidóEl secretario de Estado Antony J. Blinken habló hoy con el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. |
Convocatoria al concurso de arte: “La trayectoria inédita / Mirar al mundo de nuevo”La Consejería Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Hacienda La Trinidad convocan a los artistas plásticos venezolanos (residentes o no en el país) a conmemorar, |
Omar González: No hay condiciones operativas ni sanitarias para reanudar clases“En la mayoría de escuelas y liceos públicos no existen condiciones operativas ni sanitarias para reanudar las clases presenciales", así lo alertó el miembro de la Dirección |
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
El cuartico del diputado “Alacrán”Un sedicente, empresario, pastor evangélico, político, diputado opositor, de Nicolás Maduro, retenido o apresado |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (y VI)El ataque a Pearl Harbour (07 de diciembre de 1941) siempre se ha visto como el real inicio la condición mundial de la Segunda Guerra (SGM). |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
La reforma del Código de Procedimiento CivilLa página web del Tribunal Supremo de Justicia informa que un grupo de jueces ha elaborado |
Ajustes de precios de servicios públicosUn tema que ha tomado especial protagonismo en Venezuela producto de la devastadora crisis económica es la baja calidad |
Alexander von Humboldt: el hombre que describió el universoImagine un libro que describa la estructura del universo conocido. |
Siganos en