Regresa "Historia contigo" con Inés Quintero |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 23 de Mayo de 2020 11:07 |
un seriado exclusivo para Instagram que afianza el conocimiento sobre el proceso histórico de Venezuela, desde el periodo prehispánico y temprana época de la Conquista hasta el siglo XX, a través de una semblanza de los personajes que marcaron el momento. La selección de los personajes y de las imágenes, así como el relato histórico es, como en las primeras temporadas publicadas en 2019, colaboración de la historiadora Inés Quintero, Licenciada, Magister y Doctora en Historia, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia y actualmente miembro de su Junta Directiva. El proyecto 2020 se propone cubrir el siglo XVIII y la primera década del siglo XIX, incluyendo las figuras más representativas que tuvieron actuación destacada en los hechos históricos de la última centuria del período colonial y en los primeros años del proceso independentista. El periodo se subdivide en tres etapas históricas: el Siglo XVIII, La Sociedad Colonial en Crisis y Los Inicios de la Independencia. En esta etapa referida al siglo XVIII se presentará información breve, confiable y sencilla, acompañada de una imagen que permita una aproximación visual complementaria a la información que se ofrece, de los siguientes personajes: Luis de Unzaga y Amézaga; Juan Vicente Bolívar; Obispo Mariano Martí; Juan Pedro López; Fray Juan Ramos de Lora; María Gracia Tovar; Pedro Palacios y Sojo; Belén, Eduvigis y Magdalena Bejarano. “Son figuras vinculadas a distintos ámbitos de la sociedad de entonces, a las instancias de poder, a las altas jerarquías eclesiásticas y a la élite mantuana pero también se incluyen personajes que se destacaron como músicos, en la creación artística y en espacios menos conocidos como el de las esclavas o de las pardas. La idea es abordar personajes diversos, a fin de tener una mirada más completa de nuestra historia, que vaya más allá de las instituciones y de la alta política que ha sido lo más frecuente” explica Inés Quintero. Todas las entregas de Historia Contigo publicadas en Instagram, pueden ser consultadas en el Blog Banesco. Banesco: El pasado nos identifica y da arraigo La difusión de la historia venezolana ha sido un objetivo constante en la acción social de Banesco desde hace más de 10 años. En 2007, el banco estableció la primera alianza con la historiadora Inés Quintero para desarrollar los micros radiales No es cuento, es historia, que fueron difundidos durante 2007 y 2017 a través del circuito nacional Éxitos. En 2012 auspició la edición del libro homónimo, bajo el sello editorial La Hoja del Norte de Sergio Dahbar. En 2010 y con motivo del Bicentenario del 19 de abril de 1810, Banesco organizó el Concurso de ensayos “La independencia de Venezuela, 200 años después”, también coordinado por Quintero. “Los venezolanos tienen en su historia un recurso de reconocimiento, de identidad, de arraigo y de pertenencia”, expresó al estrenarse la serie Historia Contigo, José Grasso Vecchio, presidente ejecutivo de Banesco.
|
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Luis Carlos Azuaje gana el XX Premio Anual Transgenérico con "Los verdaderos paraísos"El XX Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana ya tiene ganador, |
Samsung garantiza soporte de seguridad a sus Galaxy hasta por cuatro añosSamsung Electronics anunció que los dispositivos Galaxy ahora recibirán actualizaciones de seguridad regulares durante un mínimo de cuatro años después del lanzamiento |
Llega "The Selector Pro" en líneaTras concretar un exitoso programa de conferencias y eventos en línea durante casi un año desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la Asociación de Música Independiente del Reino Unido (AIM), |
Lacnic: reconocimiento a Wardner MaiaTras cinco años de exitosa gestión como presidente del Directorio de LACNIC, Wardner Maia ha dejado ese cargo que a partir de este año ocupará Alejandro Guzmán. |
Una década de "Jamming poético"El décimo cumpleaños del Jamming Poético será celebrado con una edición especial este domingo a través de la plataforma Zoom del Ateneo de Caracas. |
Conferencia Mitos y falsedades en los orígenes de la integración latinoamericanaEl 25 de febrero se realizará la conferencia virtual Mitos y falsedades en los orígenes de la integración latinoamericana, presentada por Carlos Malamud, |
Justicia Social no es socialismoEstá muy trillada la expresión de "no confundir la gimnasia con la magnesia", en el sentido de que las palabras suenan parecidas pero se refieren a cosas muy distintas. |
Es hora de actuarYa se fueron los dos primeros meses de este año. Esta última semana de febrero ha sido buena para recordar los sucesos del famoso “caracazo”. |
Fundayacucho se burla de jóvenes becarios y del presidente MaduroEn junio del año pasado (2020), un grupo de jóvenes profesionales y bachilleres fueron convocados por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, |
¿Qué pasa en la oposición?Lo que se haga bien de aquí en adelante, dependerá de la capacidad que tenga la dirigencia de hacer una jornada de autocrítica, |
La muerte de la universidad venezolanaHay que atreverse a decir la verdad: hoy el proyecto universitario autonómico, libre, democrático y popular que se mantuvo en Venezuela por más de 50 años llegó a su final. |
EpílogoLa muerte siempre llega demasiado temprano y como lo advierte el evangelio hay que estar atentos y en vela, porque no sabemos el día ni la hora. |
Siganos en