"La casa de barro" en la Humboldt |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 16 de Marzo de 2021 15:18 |
– Paraguaná, 1791-1862 –. La actriz Camila González se encarga de regresar a la vida a Josefa Venancia de la Encarnación Camejo, también conocida como “La Camejo” y “Doña Ignacia”, una de las líderes que luchó, al igual que otras mujeres de la época, a favor de la causa patriótica en la Guerra de Independencia de Venezuela, suceso alrededor del cual giran varias de las memorias de este personaje, cuyo destino en la obra es ser parte de un eterno ciclo para renacer, rejuvenecer y, así, regresar a la inmortalidad, tal y como lo ha hecho, a lo largo de los años, su ideal de “Avanzar sin retrocesos”. La historia nacional registra que ante la arremetida del movimiento realista, Josefa Camejo reunió a un gran grupo de mujeres que deseaba batallar, y solicitaron al gobernador de la Provincia que se les tomara en cuenta para la lucha, afirmando: “El sexo femenino, Señor Gobernador, no teme los horrores de la guerra, antes bien, el estallido del cañón no hará más que alentar, su fuego encenderá el deseo de libertad, que sostendrá a toda costa en obsequio del suelo patrio…”. Asimismo, en 1820 se ocupó de detener la insurrección de Paraguaná, hasta que el 3 de mayo de 1821 logró, junto a 300 esclavos que trabajaban en su hacienda, vencer a los realistas y liberar a la Provincia de Coro. Sin embargo, “La casa de barro”, impulsada por el Grupo Asklepión, trasciende la figura de la emancipadora y presenta, a su vez, a la mujer, sus pensamientos, sentimientos y anhelos personales, faceta humana reafirmada mediante los acompañamientos actorales de Rafael Gorrochotegui – Aníbal, Centinela – y Andrés Sierra – Fulgencio, Centinela –. De esta forma, se dibuja su paso por la Tierra, un trayecto de vivencias y relatos dentro de las esferas pública y privada: “Mis pies pesan como yunques; es que los dedos de mis pies han crecido por no llevar zapatos”. La asistencia de dirección y la producción del montaje está a cargo de Edisson Spinetti; el diseño de iluminación, de Manuel Troconis; la fotografía y la jefatura de prensa, de Anakarina Fajardo; el diseño gráfico, de Silvia De Abreu; las cámaras, de José Martínez, Anakarina Fajardo y Silvia De Abreu; la edición y el montaje, de José Martínez; y la voz en off, de José Manuel Vieira. A través de la silueta de Josefa Camejo – incorporada, simbólicamente, al Panteón Nacional el 8 de marzo del 2002, Día Internacional de la Mujer – la prosa de “La casa de barro” reconoce la participación todas aquellas damas que tomaron las armas y se desempeñaron en la política, mientras enaltece la importancia del rol femenino en medio de la cíclica historia humana: “Hagan lo que tengan que hacer”. Te invitamos a ingresar, desde este 19 de marzo, al canal de YouTube de la Asociación Cultural Humboldt y a la plataforma de streaming play.ticketmundo.com, para disfrutar sin costo alguno de “La casa de barro”. Conoce todas las novedades que ofrece la ACH en las redes sociales @asohumboldt en Instagram y Twitter, y @asohumboldtcaracas en Facebook.
|
YOSICOMPRO.COM a un año de su lanzamientoYOSICOMPRO.COM es una plataforma de comercio electrónico hecha en Venezuela, en la cual realizar compras y ventas de forma fácil y ágil; |
Evento: "Perspectivas Sociales 2021: Lecciones aprendidas de la pandemia, redimensión de propósitosLa Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) estará realizando el próximo 13 de mayo, en conjunto con diferentes expertos y ponentes, |
Omar González: presión social forzó al régimen a traer las vacunasLa presión social para hacer que el régimen de Nicolás Maduro accediera a la entrada al país de las vacunas canalizadas a través del sistema Covax, |
Probamos la nueva premium de McDonald’s: American BBQMcDonald’s Venezuela introduce una nueva y sabrosa hamburguesa premium: la American BBQ. |
¡La ULA no se rinde!La Universidad de Los Andes, la venerable ULA, ha tenido que “celebrar” su aniversario en las peores circunstancias desde su fundación |
Transformar la universidad venezolanaEs evidente que la Universidad venezolana, republican, autónoma, popular y democrática, no escapa a la realidad nacional imperante. |
William Anseume: "Hasta las cajas de ahorro cierran por el pago irregular por Patria"El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar protestó hoy nuevamente |
Venezuela en un limboNada luce distinto, la voracidad de las patologías económicas y políticas (con sus repercusiones sociales) en Venezuela continúan su rumbo avasallador, |
Yo ya me vacunéEn mi niñez muchas veces escuché que en las tragedias marítimas siempre el capitán del barco era la última persona en abandonar la nave. |
Hay fuego en “Tazón”Reportan los portales informativos que, el martes pasado, fue saqueado un transporte de cerveza que transitaba por la llamada “Bajada de Tazón”, |
Vacunas o hierbajosExpuestos a la muerte por un régimen que ha despreciado la atención de la salud y de la vida permanentemente y no de ahora, |
Milicianos al mataderoEl anuncio de Maduro sobre “el envió de mil milicianos a la frontera”, no es para reír, sino para llorar. |
Contra lo privilegios socialistas no hay antídotosLa prevención sistemática, continua y eficaz del corona virus; y la distribución y colocación universal |
Siganos en