“Hidden figures” o la biografía del talento |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Domingo, 05 de Febrero de 2017 00:00 |
Para ellas no sólo el techo era de cristal, sino las paredes, los baños, los autobuses y las bibliotecas. En 1961, contra todo pronóstico, las matemáticas Katherine G. Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson iniciaron su ascenso dentro de la NASA impactando, con sus habilidades, el envío de John Glenn a orbitar la Tierra y emparejar a Estados Unidos en la carrera espacial iniciada por la Unión Soviética… El detalle, eran negras, y el racismo dentro y fuera de la NASA no las amilanó, al contrario, fue el combustible para abrir el paso a otras mujeres (blancas y negras) en el mundo de las ciencias aplicadas. Este drama, dirigido por Theodore Melfi (St. Vincent) debutó en la cartelera venezolana bajo el nombre de “Talentos ocultos” y está compitiendo en los Oscar en las categorías de Mejor Película, Mejor Actriz de Reparto (Octavia Spencer) y Mejor Guión Adaptado. Su presencia en los cines norteamericanos en tiempos de Trump es un llamado a recordar que el racismo es un cáncer social, que debe contenerse, ya que la historia humana demuestra que no es posible desaparecerlo... La recepción de "Hidden Figures" en Estados Unidos fue de tal calibre, que se llevó por delante a "Star Wars Rogue One" en las carteleras. Pero “Hidden Figures” no es sólo denuncia, al contrario, con fino humor Melfi logra retratar la fiesta de la perseverancia y la resiliencia manifiesta en Katherine G. Johnson (interpretada, con sobriedad, por Taraji P. Henson, a quien recordamos por su rol de policía en “Person of interest”), quien al entrar al programa de lanzamiento de la NASA, debía recorrer 800 metros para orinar en otro edificio, donde quedaban los baños para la gente de color… Mary Jackson (Janelle Monáe) acudió a la corte para que le permitiera estudiar, por las noches, en un campus de Virginia y así obtener sus credenciales para formarse como la primera ingeniero de ese país, mientras que Dorothy Vaughan (The Help) tendrá que reinventarse cuando el gigante azul haga su aparición en la NASA, pero no lo hará sola… “Talentos ocultos” es un filme motivador, para verlo en familia y contagiarse del valor del estudio, la perseverancia y la capacidad de levantarse una y otra vez ante las dificultades. El elenco lo complementan Kevin Costner, Kirsten Dunst y Jim Parsons (encasillado en “Sheldon”, nos entrega una versión más funcional de su personaje del cable). "Talentos ocultos" probablemente no se lleve el Oscar, pero NO se puede dejar de ver... y estos nombres deben recordarse: Katherine G. Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson. Nuestra puntuación: 8/10. Sitio oficial: www.foxmovies.com/movies/hidden-figures
|
Anseume: "El régimen también es indolente ante la tragedia por las lluvias"El profesor William Anseume, dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, se refirió al inmenso problema de las lluvias en el país: |
¿Quién ve televisión paga en Venezuela?SimpleTV y HBO se reencuentran, presentan datos y anuncian su nueva oferta de contenido. |
Artistas nacionales e internacionales se suman al concierto de Piso 21 en Caracas¡Recargada! Así será la noche del 21 de mayo con los artistas venezolanos, Víctor Drija y Kobi Cantillo, y la dominicana, Sharlene, |
"César y Cleopatra" en el Teresa CarreñoEl 2022 es el año del reinicio para el teatro venezolano luego de dos años de incertidumbre, salas cerradas y escenarios vacíos. |
Sociedad Anticancerosa apoya la campaña "El tabaco envenena nuestro planeta"El consumo de tabaco produce 8 millones de muertes cada año y como si fuera poco genera la tala de 600 millones de árboles, |
La Compañía Nacional de Teatro invita a conversatorio sobre César RengifoLa Compañía Nacional de Teatro ofrecerá este viernes 13 de mayo a las 2:00 p.m. el conversatorio “Siempre César” |
La Wawa anuncia expansión a Guarenas y GuatireSeguir creciendo para brindarle a sus usuarios la mejor opción para llegar a sus sitios de trabajo, |
Importar o no importar: ¿he ahí el dilema?La teoría económica reconoce que las importaciones pueden completar y disciplinar a la oferta doméstica de bienes. |
La estructura dictatorialLo primero es tener en cuenta que lo que se viene aplicando en Latinoamérica es una guerra de cuarta generación |
Diálogo sin rendiciónSiempre se ha dicho que “hablando se entiende la gente”. |
Ser politiquero “mandamás”La historia política es la mejor testigo de cuántos errores cometen quienes se desesperan por ocupar |
“La historia de cada día” de Alí López, historiadorTengo el privilegio de recibir una micro clase de historia desde la biografía de un historiador representativo, |
Riesgoso comprar medicamentos en camionesAsí como un día el régimen de Hugo Chávez autorizó el ingreso al país de supuestos médicos cubanos sin presentar ningún tipo |
Siganos en