Sonia Aguirre: TecnoFIA es una mezcla del arte y las nuevas tecnologías |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Viernes, 26 de Septiembre de 2014 11:22 |
Sonia Aguirre: TecnoFIA es una mezcla del arte y las nuevas tecnologías
TecnoFIA es un espacio privilegiado dentro de la FIA 2014, en el cual Sonia Aguirre y su equipo apuestan por exaltar el arte que se soporta en las nuevas tecnologías. Este año el invitado especial fue el computista y artista venezolano Cristobal Mendoza (conócelo aquí http://www.opinionynoticias.com/opinioncultural/20599-cristobal-mendoza-trae-a-tecnofia-una-propuesta-de-codigo-cinetico) , quien entrega una obra cinética denominada “Notional field” ("campo nocional").
Al preguntarle a Sonia sobre cómo se llega a la selección de Mendoza como la obra representativa de TecnoFIA, indicó que “luego de realizar un análisis de diversas propuestas, apostamos por invitar a Cristobal Mendoza, quien reside en Estados Unidos, y junto a su esposa, Annica Cuppettelli, desarrollaron una obra que cada vez es más solicitada a nivel global por su carácter interactivo. Para mí, que soy especialista en el área de Social Media, y analizándola desde el punto de vista de las megatendencias, la obra es muy apropiada porque interactúa con las personas que se atrevan a acercarse y modificarla, serán observadas por otras y eso plantea dos tipos de audiencias, una muy activa y otra más pasiva”.TecnoFIA se inició como espacio en el 2011 con el software creado por el maestro Carlos Cruz Diez, que permitía interactuar con su obra (luego se desarrolló para iPad); en el 2012 el protagonista fue el maestro Pedro Morales http://pedromorales.info/blog/ (1958) con una instalación de “mobile tagging art” “Con la cabeza gacha” https://www.youtube.com/watch?v=NPX_6h6SUQQ y el 2014 el cinetismo interactivo de Mendoza es el invitado estelar.La FIA en un Código QRRodolfo Benitez, de la empresa de desarrollos móviles Ubicuidad Tecnológica, fue el encargado de programar el aplicativo que TecnoFIA aporta a la FIA para guiar a los visitantes de la FIA 2014, el cual está diseñado para desplegarse en smartphones y tabletas, con sólo activar el lector de Código QR.“Esta aplicación entrega información de las galerías participantes, del Homenaje a Sofía Imber, fotografías de las obras y un contenido especial que sólo podrás ver en tu dispositivo, que son testimoniales de artistas en relación a la trayectoria de Sofía Imber “, indicó el programador.La aplicación fue desarrollada bajo HTML5 y CCS3 y asegura que para el 2015 la aplicación será nativa para Android e iOS y tendrá características de geo posicionamiento.TecnoFIA contó con el patrocinio de SBA Airlines (trajo al artista) y Alas Solidarias, ISF Alpiz, Monitoreo Digital, Ubicuidad Tecnológica, Revista Ocean Drive Venezuela y Hannsi.“TecnoFIA es el espacio dentro de la FIA concebido para la mezcla entre el arte y las nuevas tecnologías”.Más información: http://www.fiacaracas.com
alt TecnoFIA es un espacio privilegiado dentro de la FIA 2014 en el cual Sonia Aguirre junto a su equipo, apuestan por exaltar el arte que se soporta en las nuevas tecnologías.
Este año el invitado especial fue el computista y artista venezolano Cristobal Mendoza (conócelo aquí ) , quien entrega una obra cinética denominada "Notional field" ("campo nocional").
Al preguntarle a Sonia sobre cómo se llega a la selección de Mendoza como la obra representativa de TecnoFIA, indicó que "luego de realizar un análisis de diversas propuestas, apostamos por invitar a Cristobal Mendoza, quien junto a su esposa, Annica Cuppettelli, desarrollaron una obra en movimiento que es una experiencia corpórea y es cada vez más solicitada a nivel global por su carácter interactivo. Para mí, que soy especialista en el área de Social Media, y analizándola desde el punto de vista de las megatendencias, la obra es muy apropiada porque interactúa con las personas que se atrevan a acercarse y modificarla, serán observadas por otras y eso plantea dos tipos de audiencias, una muy activa y otra más pasiva".
TecnoFIA se inició como espacio en el 2011 con el software creado por el maestro Carlos Cruz Diez, que permitía interactuar con su obra (luego se desarrolló para iPad); en el 2012 el protagonista fue el maestro Pedro Morales (1958) con una instalación de "mobile tagging art" "Con la cabeza gacha" y en el 2014 el cinetismo interactivo de Mendoza es el invitado estelar.
alt
La FIA en un Código QR
Rodolfo Benitez, de la empresa de desarrollos móviles Ubicuidad Tecnológica, fue el encargado de programar el aplicativo que TecnoFIA aporta a la FIA para guiar a los visitantes de la FIA 2014, el cual está diseñado para desplegarse en smartphones y tabletas, con sólo activar el lector de Código QR.
"Esta aplicación entrega información de las galerías participantes, del Homenaje a Sofía Imber, fotografías de las obras y un contenido especial que sólo podrás ver en tu dispositivo, que son testimoniales de artistas en relación a la trayectoria de Sofía Imber", indicó el programador.
La aplicación fue desarrollada bajo HTML5 y CCS3 y asegura que para el 2015 la aplicación será nativa para Android e iOS y tendrá características de geo posicionamiento.
TecnoFIA contó con el patrocinio de SBA Airlines (trajo al artista) y Alas Solidarias, ISF Alpiz, Monitoreo Digital, Ubicuidad Tecnológica, Revista Ocean Drive Venezuela y Hannsi.
alt
La invitación de Sonia Aguirre, Lider de la Unidad de Negocios Social Media @md_ca , Consultora Estrategias Mkt 2.0 y una persona clave en el impulso de las nuevas tecnologías en el país, y su equipo es a visitar los espacios de la FIA en el #HotelTamanaco entre el 25 y el 28 de septiembre y así experimentar que "el arte está en todo, hay gente que es artista y no se da cuenta, y estoy segura que en las nuevas tecnologías hay muchos artistas, y su manifestación la vivimos en sus aplicaciones, en el software cada vez más complejo que ellos crean. Hay que valorarlos como artistas, ya que toda acción de creacción es arte", concluyo Aguirre.
Más información: http://www.fiacaracas.com
Sigue a Sonia en Twitter: @soniaguir | @md_ca | @tecnofia
Este año el invitado especial fue el computista y artista venezolano Cristobal Mendoza (conócelo aquí ) , quien entrega una obra cinética denominada "Notional field" ("campo nocional"). Al preguntarle a Sonia sobre cómo se llega a la selección de Mendoza como la obra representativa de TecnoFIA, indicó que "luego de realizar un análisis de diversas propuestas, apostamos por invitar a Cristobal Mendoza, quien reside en Estados Unidos, y junto a su esposa, Annica Cuppettelli, desarrollaron una obra que cada vez es más solicitada a nivel global por su carácter interactivo. Para mí, que soy especialista en el área de Social Media, y analizándola desde el punto de vista de las megatendencias, la obra es muy apropiada porque interactúa con las personas que se atrevan a acercarse y modificarla, serán observadas por otras y eso plantea dos tipos de audiencias, una muy activa y otra más pasiva". Sigue a Sonia en Twitter: @soniaguir | @md_ca | @tecnofia |
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en