Abre “La otra mirada. El país a través del viaje y el relato” en La Hacienda La Trinidad |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 13 de Febrero de 2022 19:00 |
Carlos Luis Sánchez, Génesis Alayón, Dianora Pérez-Montilla y Jesús Briceño. La otra mirada. El país a través del viaje y el relato, corresponde al Premio Hacienda La Trinidad Parque Cultural que contemplaba la realización en el 2021 de una muestra colectiva a los artistas ganadores de la exposición-concurso Por los caminos verdes. Venezuela 250 años después de Humboldt, organizada por el Goethe Institut Caracas en alianza con Hacienda La Trinidad Parque Cultural, en el 2019. La Pandemia postergó en su momento la realización de la muestra, favoreciendo ahora la oportunidad de incorporar las experiencias de estos tiempos complejos, replanteándonos y observándonos a nosotros mismos en este país: Venezuela. Cabe destacar que el concurso y exposición Por los caminos verdes. Venezuela a 250 años de Humboldt, fue concebido en su momento para que una selección de veinte artistas plantease reflexiones visuales y conceptuales relacionadas con testimonios e influencias de Alexander von Humboldt, los pintores viajeros y los exploradores que visitaron a Venezuela en el siglo diecinueve, creando, en pleno siglo XXI, un panorama de visiones críticas sobre la sociedad, la cultura, el imaginario, la identidad, la historia, la política o el medio ambiente del país. Como resultado del Premio HLTPC, a partir del 20 de febrero el arte joven contemporáneo tendrá su cita en la muestra colectiva: La otra mirada. El país a través del viaje y el relato donde los protagonistas serán los creadores galardonados: Manuel Eduardo González, Carlos Luis Sánchez, Génesis Alayón, Dianora Pérez-Montilla y Jesús Briceño, con propuestas artísticas que se cimientan en esa “insistencia del otro”, del artista, en mirar al país. Como bien lo indica la curadora Élida Salazar “Estos jóvenes artistas a pesar de tener, cada propuesta en sí mismas, una autonomía debido a la cual pueden ser interpretadas en forma separada, están, sin embargo, unidas por una trama invisible a simple vista, en las que exploran temas presentes en la sociedad actual. En esta ocasión, también, con la museografía de Alberto Asprino, la mirada al país a través del viaje, se convierte en una metáfora relacional, desde la cual se produce un anclaje, un entrecruzamiento de realidades, de imaginarios y símbolos para crear proximidades entre diversas lejanías y cercanías, para acercarnos al viaje y al relato.” Los distintos cuerpos de trabajo de los artistas, caracterizados por variedad de abordajes narrativos e ideas, técnicas, formatos y disciplinas artísticas, se desplegarán en los espacios de la Casa Hacienda, en una red de metáforas, lecturas, así como relaciones que dialogan y se interrelacionan entre los creadores, sus piezas y sus miradas al país. Sin duda alguna la muestra invita a explorar y reflexionar sobre un país-paisaje actual. En este contexto, Élida Salazar expresa: “ Para eso sirve la cultura, y dentro de ella el arte, para leernos en el instante en el que vivimos, para aprender a interpretarnos como perspectiva histórica y actual, para concebir un sitio común, que nadie puede apropiarse, cuya resonancia no puede ser porque es de todos. Para darle rostro y nombre a quienes nunca lo han tenido y se advienen irresistibles a la superficie del presente (…)”
La inauguración contará con la participación del artista Carlos Luis Sánchez con la presentación de un ejercicio performático multidisciplinario denominado Antropofauna de Tar Majenye que propone una mirada poética e irónica al país-paisaje venezolano a través de obras audiovisuales, entonadas vocalmente en vivo sobre pistas instrumentales e imágenes proyectadas. Adicionalmente, se llevará a cabo la presentación de Electrocaribe, del músico y DJ Aquiles Rengifo (AKILIN VENEZUELA) y el percusionista Dionis Bahamonde, propuesta artística que incluye diversos elementos de la música venezolana en la cual se podrán escuchar ritmos afro-caribeños, así como una mezcla animada de electro caribe, cumbia y sonidos ancestrales. Posteriormente se anunciará el programa complementario de actividades y encuentros para ampliar las visiones sobre los procesos creativos de los artistas y las temáticas que revisan aspectos críticos de la sociedad venezolana presentes en La otra mirada. El país a través del viaje y el relato.
Horarios para visitar y disfrutar de la muestra: Martes a domingo: 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Inauguración: Domingo 20 de febrero 2022 Clausura: Domingo 24 de abril 2022 TW @trinidadcultura IG @haciendalatrinidad FB “Hacienda La Trinidad Parque Cultural” y WEB www.haciendalatrinidad.org
|
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en