Nuevo libro: “Venezuela en la encrucijada: radiografía de un colapso” |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 10 de Marzo de 2021 09:09 |
exponen su visión de la situación nacional y sus posibles soluciones. Pedro Palma, John Magdaleno, Luis Pedro España, Laura Tedesco, Thomas Legler, Douglas Massey, Rut Diamint y Magaly Sánchez son apenas ocho de los 22 académicos de Venezuela, España, México, Argentina y Estados Unidos, convocados para hacer posible Venezuela en la encrucijada: radiografía de un colapso, el más reciente libro de la UCAB y su sello abediciones, publicado conjuntamente con el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) bajo patrocinio de la Fundación Konrad Adenauer. El volumen, coordinado por los investigadores Susanne Gratius (profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid) y José Manuel Puente (profesor titular del Centro de Políticas Públicas del IESA), recoge los ensayos de sociólogos, politólogos, economistas y expertos en migración, geopolítica y relaciones internacionales, acerca de la crítica situación en que se encuentra Venezuela tras 21 años de gestión chavista, los riesgos de que el colapso se haga crónico y las claves para superar las dificultades. “Ante el deterioro socioeconómico y el conflicto entre actores internos y externos, Venezuela se encuentra ante una gran ‘encrucijada’ histórica donde en los próximos años se definirá si el país sigue por el camino del colapso y se transforma en un Estado fallido o, por el contrario, dado todavía su extraordinario potencial, logra ‘torcerle el brazo a la historia’ e inicia un proceso de transición política y de reconstrucción económica y social y se convierte en un país de progreso justicia y equidad”, señalan en la introducción del texto Gratius y Puente. “Sin duda, es difícil ser optimista. Difícil sí, pero no imposible. De hecho, hay quienes, dentro y fuera de Venezuela, no se rinden. Y dentro de ese grupo están los autores de algunos de estos capítulos”, adelanta en el prólogo del texto el veterano analista Moisés Naím, exdirector de la revista Foreign Policy y miembro distinguido del Carnegie Endowment for International Peace, quien asegura que esta compilación de trabajos académicos “ofrece un riguroso y doloroso diagnóstico de las causas de la tragedia, también documenta las infernales condiciones en la que está el país y, finalmente, nos sugiere ideas acerca de cómo reparar los daños causados por este largo y devastador accidente”.
“El capítulo final de esta compleja historia está todavía por escribirse”, apuntan los editores del libro, pese al “panorama sombrío” que –sostienen- se muestra en las más de 400 páginas de análisis. La dimensión política del conflicto, la situación y perspectivas económicas, la dimensión social del conflicto y los actores regionales e internacionales son los cuatro grandes capítulos en los que los autores abordan, de manera pormenorizada, asuntos como el populismo y autoritarismo, el colapso y recuperación de la producción petrolera, la política social de Venezuela, las consecuencias de la migración calificada, la asimetría del conflicto y los mecanismos de diálogo y negociación, las sanciones como instrumentos de coerción, el control cambiario como mecanismo de subyugación y la fallida transición a la democracia, entre otros. En la lista de autores se encuentran académicos de la Princeton University (EUA), la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid (España), la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) y la Universidad de Guanajuato (México), además de la UCAB, la UCV, la USB y el IESA. “Por supuesto que las precondiciones para evitar que Venezuela sea un país fracasado son tan exigentes como los esfuerzos y recursos que serán necesarios para recuperar la normalidad política, económica y social. Pero reparar los daños del accidente es posible. Otros países lo han logrado”, comenta Naím en el prólogo. El texto cierra con un epílogo de Wilheim Hofmeister, director de la Fundación Konrad Adenauer para España y Portugal, quien advierte en sus líneas la necesidad de voltear la mirada hacia lo que ocurre en Venezuela. “Las actuales crisis políticas y económicas en América Latina y, no menos importante, la pandemia causada por el coronavirus, encubren la mirada hacia un país que merece una mayor atención internacional no solo por la dimensión de sus problemas económicos, sociales y políticos, sino también por lo que significó su importante contribución a la defensa de los demócratas y la democracia liberal en América Latina cuando estos se vieron amenazados en otros lugares. Este libro proporciona una visión esclarecedora”. Venezuela en la encrucijada: radiografía de un colapso está disponible, en su versión impresa, en librerías de Caracas y el interior del país. El libro electrónico puede adquirirse por Bs.13,216,245.00 (al 10-3-2021), desde cualquier parte del mundo, a través del portal web de abediciones: http://abediciones.ucab.edu.ve/
|
YOSICOMPRO.COM a un año de su lanzamientoYOSICOMPRO.COM es una plataforma de comercio electrónico hecha en Venezuela, en la cual realizar compras y ventas de forma fácil y ágil; |
Evento: "Perspectivas Sociales 2021: Lecciones aprendidas de la pandemia, redimensión de propósitosLa Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) estará realizando el próximo 13 de mayo, en conjunto con diferentes expertos y ponentes, |
Omar González: presión social forzó al régimen a traer las vacunasLa presión social para hacer que el régimen de Nicolás Maduro accediera a la entrada al país de las vacunas canalizadas a través del sistema Covax, |
Probamos la nueva premium de McDonald’s: American BBQMcDonald’s Venezuela introduce una nueva y sabrosa hamburguesa premium: la American BBQ. |
¡La ULA no se rinde!La Universidad de Los Andes, la venerable ULA, ha tenido que “celebrar” su aniversario en las peores circunstancias desde su fundación |
Transformar la universidad venezolanaEs evidente que la Universidad venezolana, republican, autónoma, popular y democrática, no escapa a la realidad nacional imperante. |
William Anseume: "Hasta las cajas de ahorro cierran por el pago irregular por Patria"El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar protestó hoy nuevamente |
Venezuela en un limboNada luce distinto, la voracidad de las patologías económicas y políticas (con sus repercusiones sociales) en Venezuela continúan su rumbo avasallador, |
Yo ya me vacunéEn mi niñez muchas veces escuché que en las tragedias marítimas siempre el capitán del barco era la última persona en abandonar la nave. |
Hay fuego en “Tazón”Reportan los portales informativos que, el martes pasado, fue saqueado un transporte de cerveza que transitaba por la llamada “Bajada de Tazón”, |
Vacunas o hierbajosExpuestos a la muerte por un régimen que ha despreciado la atención de la salud y de la vida permanentemente y no de ahora, |
Milicianos al mataderoEl anuncio de Maduro sobre “el envió de mil milicianos a la frontera”, no es para reír, sino para llorar. |
Contra lo privilegios socialistas no hay antídotosLa prevención sistemática, continua y eficaz del corona virus; y la distribución y colocación universal |
Siganos en