La Anti-Diplomacia de José Miguel Inzulza |
Escrito por Jorge Schaulsohn |
Sábado, 04 de Julio de 2009 14:33 |
![]()
Hoy se perfilan dos Americas Latinas: Por un lado esta la del ALBA, la del denominado socialismo del siglo XXI, la de los Presidentes con súper-poderes, reelegibles ad eternum, aquellas donde las Fuerzas Armadas marchan al grito de "Patria o Muerte Socialismo Venceremos", la del control estatal de los medios de comunicación y de las principales fuentes productivas, la de la no separación real de los poderes, de la "democracia participativa" y que hoy integran Venezuela, Ecuador, Bolivia , Nicaragua y Cuba; todas naciones que viven de las dadivas petroleras dispensadas por el Gran benefactor Hugo Chávez Frías, quien descubrió antes que nadie que la democracia podía ser desmantelada desde dentro por medio de consultas populares y sin necesidad de un cuartelazo o de una revolución violenta. La otra es la de los países democráticos, donde el Estado de Derecho es respetado, con separación de poderes, Congresos independientes, partidos políticos funcionales, fuerzas armadas despolitizadas, la de la democracia representativa. A este club pertenecen Chile, Perú, Argentina, Colombia , Paraguay, Costa Rica, Brasil y México.
Mas allá de las palabras de buena crianza y los necesarios acuerdos multilaterales para facilitar la convivencia y promoción del interés nacionales, es ilusorio persistir en la idea de unir visones tan contrapuestas. Chávez reconoce esta imposibilidad con un realismo envidiable y por eso busca exportar su modelo a la mayor cantidad de naciones. Está además dispuesto a colocar su dinero donde tiene su boca, ofreciendo ayuda con petrodólares a quienes se unan a su revolución bolivariana. En eso estaba metido en Honduras donde le salio el tiro por la culata, con las consecuencias que todos conocemos.
En medio de esta realidad naufraga nuestro Panzer, quien lo ha hecho francamente mal. Justo cuando requería de todas sus dotes diplomáticas estas lo han abandonado. Silencioso y atemorizado ante los retos de Chávez (que lo llamo una vez pendejo) nada dice sobre los atropellos a las libertades publicas en Venezuela, Nicaragua o Bolivia, pero se pone frente al pelotón que busca castigar a los golpistas Hondureños, dando ultimátum, viajando personalmente a notificarlos, sin considerar ningún matiz ni escuchar a la otra parte. Insulsa sabe que Chávez controla una cantidad importante y decisiva de votos y que sin su apoyo no podrá reelegirse, como ansía, en la Secretaria General de la OEA; solo ello explica su falta de prudencia y ecuanimidad para enfrentar la crisis hondureña; la misma prudencia y mesura de que hizo gala durante su época de Ministro y que le valieron tantos elogios. La incomodidad y la tensión se le notan en el rostro. Sus posturas han sido erráticas e inconsistentes porque el campeón del término del embargo a Cuba, promueve al mismo tiempo sanciones contra honduras, siendo que ambas son dictaduras, solo que una es mucho mas cruel y antigua.
Asi las cosas el Golpe de Estado hondureño podría dejar dos lideres cesantes en vez de uno: Zelaya e Insulza, porque para reelegirse tendrá que dar garantías no solo a Chávez ,sino que también a Estados Unidos lo que parece bastante difícil a la luz de las diferencias que han quedado de manifiesto entre ambas naciones en la situación hondureña. Porque si bien ambos han condenado el golpe, Estados Unidos no oculta la responsabilidad de Chávez en la crisis, su papel desestabilizador en América latina y la amenaza que este representa para la democracia venezolana.
* Jorge Schaulsohn es un destacado abogado, político y analista chileno. (*): Actualmente es el coordinador general del partido Chile de Primero y respalda la candidatura de Sebastián Piñera. Exclusivo para opinionynoticias.com
|
SIMPLETV incorpora nuevos canalesA partir del 1 de marzo Simple TV, atenta al sentir de sus usuarios, revisa sus planes con nuevas promociones |
El mundo necesita ser consciente sobre los riesgos a largo plazoLa decimosexta edición del Informe Global de Riesgos, publicado por el Foro Económico Mundial con el apoyo de Marsh McLennan, |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Luis Carlos Azuaje gana el XX Premio Anual Transgenérico con "Los verdaderos paraísos"El XX Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana ya tiene ganador, |
Samsung garantiza soporte de seguridad a sus Galaxy hasta por cuatro añosSamsung Electronics anunció que los dispositivos Galaxy ahora recibirán actualizaciones de seguridad regulares durante un mínimo de cuatro años después del lanzamiento |
Llega "The Selector Pro" en líneaTras concretar un exitoso programa de conferencias y eventos en línea durante casi un año desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la Asociación de Música Independiente del Reino Unido (AIM), |
Lacnic: reconocimiento a Wardner MaiaTras cinco años de exitosa gestión como presidente del Directorio de LACNIC, Wardner Maia ha dejado ese cargo que a partir de este año ocupará Alejandro Guzmán. |
Más posibilismo, menos épicaLa discusión sobre la pertinencia de las sanciones internacionales y sus inciertos aportes a favor de la democratización de países atenazados |
Buenas y malas historiasPareciera que lo que llamamos decadencia cultural, en ocasiones resulta ser la máxima expresión de lo que potencialmente puede aspirar a ser una sociedad. |
Motores encendidosEsta semana arrancamos con todo en una nueva etapa de la Caravana de la Salud; |
Del Esequibo desparlamentarizadoEl régimen intenta administrar el problemón que ha creado con el Esequibo, fingiéndose inocente. |
Justicia Social no es socialismoEstá muy trillada la expresión de "no confundir la gimnasia con la magnesia", en el sentido de que las palabras suenan parecidas pero se refieren a cosas muy distintas. |
Es hora de actuarYa se fueron los dos primeros meses de este año. Esta última semana de febrero ha sido buena para recordar los sucesos del famoso “caracazo”. |
Siganos en