Ejemplo local (Parte 2) |
Escrito por María Alejandra Malaver | @malemalaver |
Sábado, 06 de Febrero de 2021 00:00 |
de acuerdo con un estudio realizado por el Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo – adscrito a la Cepal –. Comenzamos hablando de la experiencia del gobierno de Buenos Aires y esta vez disertaremos con relación al excelente trabajo realizado por el Gobierno del Departamento de Nariño en Colombia. Sobre el caso de la provincia colombiana podemos destacar que su administración ha implementado un sistema de monitoreo de la gestión pública extraordinario y ha elaborado un primer Plan de Acción 2019-2021 en el cual ha venido cumpliendo a cabalidad puntos esenciales de transparencia y participación ciudadana. Entre los mecanismos que han venido aplicando están el denominado Café con Datos, el cual es, según el Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo, “una estrategia de innovación construida con representantes del sector café de Nariño, en la cual se pretende implementar una estrategia de participación y colaboración ciudadana, para la promoción del Consumo interno de café especial artesanal de Nariño”, este punto está vinculado con el ODS 12: Producción y consumo sostenible. Otro de los compromisos desarrollados por el gobierno departamental es el de la Democracia Ambiental, éste se ha trazado la meta de garantizar espacios y herramientas para el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias en el ejercicio de la administración y defensa del agua por medio del levantamiento, visualización y divulgación de datos abiertos en torno a temas como: la cobertura y acceso a agua, calidad del agua, inversión pública, programas institucionales y no gubernamentales, afectaciones, informes de rendición de cuentas y administración local y comunitaria. Mediante esta política de acción, el Departamento de Nariño, cumple con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas; y con el ODS 6: Agua potable y saneamiento. Otro aspecto que ha ejecutado con pulcritud y eficiencia es el del programa Nariño Decide, el cual es un mecanismo de participación ciudadana que incide en la construcción de agendas estratégicas de desarrollo y promueve el seguimiento ciudadano a la gestión pública. Aquí se pretende garantizar el acceso a la información y conocimiento de los programas de gobierno de tal manera que la ciudadanía vote de manera informada, responsable y programática. De esta manera, se vincula con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. El ente adscrito a la Cepal nos dice que: “En relación también con la meta 16.6: Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles; el departamento de Nariño ha avanzado en la consolidación de la plataforma virtual GANA, en la cual se han socializado datos generados por las diferentes dependencias del gobierno para el seguimiento de la gestión departamental y se han promovido mecanismos de control ciudadano para disminuir los niveles de corrupción al compartir información sobre presupuesto y gasto público”. Es decir, han logrado materializar los principios del Gobierno Abierto promocionando la implementación de este mecanismo, GANA, a través del cual le permite a cada ciudadana involucrarse en la toma de decisiones. Así las autoridades del Departamento de Nariño no solo han modernizado sus políticas de acción, sino que han generado participación, colaboración y confianza entre sus ciudadanos. ¡Genial!
|
Embajador Vecchio agradece a la Unión Europea sanciones contra 19 colaboradores de dictadura de MaduEl embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio, expresó su satisfacción por que este lunes la Unión Europea sancionó a 19 funcionarios |
Balance del proyecto "ReconciliACCIÓN" de la UMAEl proyecto ReconciliACCIÓN, llevado a cabo por la Universidad Monteávila junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujer y Ciudadanía”; |
Banplus: 14 años de banca, RSE e innovaciónBanplus conmemora hoy martes 23 de febrero sus 14 años de trayectoria como una institución financiera comprometida con el desarrollo del país, |
Coca-Cola FEMSA en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&PCoca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL; NYSE: KOF) (“KOF” o “la Compañía), el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, |
UCAB invita a sumarse al “Becatón” para ayudar a estudiantesCon la actividad de donación, que se transmitirá el 26 de febrero por radio y TV por internet, la universidad busca recursos |
¿Qué hay tras el diseño de los Galaxy Buds Pro?El equipo de diseño de Samsung Electronics optimizó los auriculares inalámbricos de la serie Galaxy para brindar la mejor experiencia posibles a los usuarios, |
Copa Airlines reinicia vuelos Panamá-MaracaiboComo parte de la reactivación de sus operaciones en Venezuela, Copa Airlines informa que reiniciará vuelos en la ruta Panamá-Maracaibo/Maracaibo-Panamá, |
“En socialismo los costos siempre serán justos”El titulo del presente artículo constituye una frase dicha por el presidente de la república el miércoles 24 de febrero de 2021, queriendo asomar y justificar, |
A la espera del Big Bang en VenezuelaDice la física que nada en el universo se destruye, solo se transforma, de ese modo, la materia puede pasar por innumerables formas y estados, |
El 80 aniversario de la primera victoria británica en el desierto (III)Un día como el viernes (12 de febrero) pero de 1941 el general Erwin Rommel llega la capital de la colonia italiana de Libia en el Norte de África. |
Como fiera heridaLa reacción de los capos de las mafias, una vez más sancionados por instituciones de prestigio del mundo, no se hizo esperar. |
Luces y sombras del conflicto con la UELa expulsión de Isabel Brilhante Pedrosa, máxima representante de la Unión Europea en Venezuela, representa un nuevo capítulo de la confrontación |
Gasoil"Venezuela es como un cuero seco, lo pisan por un lado y se levanta por el otro", así lo dijo atinadamente Antonio Guzmán Blanco, |
Siganos en