Los bisabuelos de piedra |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Domingo, 18 de Octubre de 2020 09:00 |
“La verdad es concreta” Hegel Chile ha sido un país de grandes historiadores. Como los hermanos Amunátegui. Y de grandes historiógrafos, como José Toribio Medina. Ninguna rareza que algunos de ellos hayan ocupado las máximas magistraturas. Ser un historiador fue, en el Siglo XIX, señal de notabilidad. Como ser un juez. Estos, a cargo de la justicia; aquellos a cargo de la memoria. Y la relación con la historia, particularmente con la historia patria, una relación de respeto y honorabilidad como la relación con las leyes forjadas en el decurso del desarrollo histórico. Y nuestro crecimiento como Nación. Sin siquiera imaginar que Don Andrés Bello era caraqueño, y que se vio compelido a quedarse primero en Londres y luego aceptar la invitación del embajador chileno en Gran Bretaña, don Mariano Egaña, e irse a cumplir el fructífero periplo de su vida en la que sería su segunda, si no su primera Patria, el Chile de Bernardo O’Higgins, los chilenos llevan más de un siglo pasando frente a su monumento, ante los portones de la Casa Central de la Universidad de Chile, sin saber que ese señor tan serio y ya legendario había nacido y se había criado a las orillas del Catuche, una de las quebradas que bajando desde El Ávila, van a dar al Guaire, en el centro del valle de Caracas. Su nieto chileno, don Joaquín Edwards Bello, escribió un hermoso ensayo que tituló, por todo lo anterior, Mi Bisabuelo de Piedra. Se refería al fundador y primer rector de la Universidad de Chile, honrado con su monumento al frente de la Casa Central. Y si bien en su caso, esa relación de familiaridad tenía razones de sangre, su presencia durante varias generaciones al frente de nuestra principal casa de estudios lo ha convertido en el bisabuelo de piedra de millones de chilenos, que muy posiblemente ni siquiera reconocen su existencia, menos aún su familiaridad. Andrés Bello es, después de Alonso de Ercilla y Zúñiga, autor de La Araucana, nuestro primer chileno honoris causa. Por cierto, la primera constitución que vertebró la existencia de la Nación, la de Portales de 1833, fue escrita por él con el sabio concurso del bisabuelo de piedra, su compadre. Con quien, por cierto, solía celebrar sus parrandas de cuecas, chinas y vino tinto. Las izquierdas chilenas, históricamente desclasadas y bárbaras, han venido a desconocer nuestra primogenitura y a ofender y a humillar a nuestros bisabuelos de piedra. Prefieren la orfandad. Ser guachos de historia. Creen o quieren hacernos creer que nacimos por partenogénesis. Antes reconocen a Lenin, a Stalin y a Fidel Castro como figuras matrices de nuestra, su nacionalidad, que a Don Andrés Bello, Balmaceda y el general Baquedano. De allí el parricidio político que cometen. Es una homicidio en retroceso: creen que extirpando la historia podrán rehacerla partiendo de cero. Y en el colmo de su estulticia, creen que pintando de rojo al general Baquedano lo convierten en un marxista leninista. Esa, no otra es la razón por el afán de barrer con la constitución vigente, que heredamos de la obra originaria de Portales y Bello, y reconstruir la historia jurídica de Chile como si la hubieran parido los comunistas. Lo hicieron en Venezuela, desarbolando la mejor Constitución de su historia, la de 1961, con una asamblea constituyente impuesta a cañonazos y golpes de Estado, y formada por cantantes de cervecería, ex presidiarios y guerrilleros fracasados. El resultado es manifiesto: gracias a esa constitución y el Estado reformado, la primera reserva petrolífera del planeta ya no tiene petróleo. El castro comunismo venezolano cumplió a cabalidad, gracias a esa constituyente originaria, con la predicción de Winston Churchill: si el socialismo se hace cargo del Desierto de Sahara, en pocos años desaparecerá la arena. Al crimen de lesa humanidad que cometen las izquierdas chilenas atentando contra el pasado, que quisieran desconocer como el suyo propio, se suma la vergüenza con que proceden los herederos de la democracia liberal, defendida a sangre y fuego por sus fuerzas armadas. Ya se ve el precio: tolerar la auto amputación de la chilenidad. Razón tenía Hegel: quien olvida el pasado, arriesga repetirlo.
|
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
Un secador con boquilla oscilante para un secado rápido y tecnología nanoe para reducir el daño delPanasonic anunció en el CES 2021 el próximo lanzamiento del secador de pelo Panasonic nanoe (EH-NA67-W). |
Omar González: Régimen aniquiló el sistema educativo nacionalEn Venezuela se celebra cada 15 de enero el Día del Maestro, y en el marco de esta tradición Omar González Moreno, dirigente nacional del partido Vente Venezuela, |
Universidades privadasDisculpen la inmodestia, pero Vente Venezuela es el único partido venezolano que se ha tomado con mucha seriedad el problema de las universidades venezolanas. |
Samsung pica adelante en el 2021 con la serie Galaxy S21 desde US$799Samsung Electronics presentó el Galaxy S21 y el Galaxy S21+ en su evento unpacked. |
Los trasnochos disparan ansiedad y aumento de pesoTrasnocharse una noche o dos no afecta significativamente la salud, más allá del malestar por la falta de sueño; |
Laser Airlines amplía su operación a CancúnLa empresa Laser Airlines continuará operando hacia la ciudad de Cancún, México, entre el 19 de enero y el 11 de febrero con dos vuelos semanales. |
¿La AN destrancará el juego?El régimen lo sabe, pero como buen actor histriónico, finge, pero muchos todavía se preguntan sí la nueva Asamblea Nacional |
GobernanzaIniciemos el artículo de esta semana con una aclaratoria, el concepto de “Gobernanza” se debe diferenciar del de “Gobernabilidad”, |
Renunciar a lo perdido¿Cómo atravesar el erial que deja la pelea fallida y encontrar fuerzas para recomenzar, para seguir adelante? |
Paciencia o perseveranciaNo son excluyentes la una de la otra, pero la paciencia, sin duda necesaria, por si sola se asimila con pasividad, con esperar y ver, |
Nueva Asamblea Nacional asoma estudiar al sector audiovisual en VenezuelaEl lunes 18 de enero de 2021 portales digitales de noticias informaban que la nueva Asamblea Nacional asomó realizar una revisión |
Guayana Esequiba: nuestra fortaleza probatoriaTengo la seguridad que una inmensa porción de compatriotas venezolanos coincide conmigo cuando expreso que lo peor que podemos hacer |
Siganos en