Guayana Esequiba: estrategias ante el pronunciamiento de la Corte |
Escrito por Dr. Abraham Gómez | @fabrahamgr |
Jueves, 24 de Septiembre de 2020 00:00 |
que reposa en su seno, porque la excolonia británica introdujo una demanda contra nuestro país, por sus propias motivaciones, a contravía del Estatuto del Alto Tribunal de la Haya. Los magistrados de la Corte, en sentencia mayoritaria, pueden tomar una u otro determinación, sobre esta centenaria reclamación. Veamos: declararse con competencia y jurisdicción para conocer forma y fondo de la demanda guyanesa o decidir que no está dada ni la legitimidad ni la legalidad para que los jueces integrantes de la Corte procedan en consecuencia. Ante una u otra determinación debemos estar preparados, ante cualquiera de las dos precitadas alternativas que emanen desde La Haya. Explicamos con más detalles: si la Corte admite que tiene plena competencia y jurisdicción, inmediatamente, comenzará el juicio en base al recurso interpuesto por los coagentes guyaneses, e invitará nuevamente a la delegación de la cancillería venezolana a hacerse parte del Juicio, si así lo reconsideran; no obstante haber invocado -- y dejar sentado – la No Comparecencia del Estado venezolano. Contrariamente, si la Corte decide que no tiene ni jurisdicción ni competencia, debe remitir (ipso-facto) el caso al Secretario General de la ONU, para que proceda a citar a las Altas partes confrontadas, con la finalidad de seguir buscando una solución pacífica y satisfactoria para ambas, conforme al Acuerdo de Ginebra de 1966; documento jurídico de donde nunca debió haber salido el discernimiento; por cuanto, el viciado Laudo Arbitral de París, del 03 de octubre de 1899, quedó inexistente, sin eficacia jurídica, una vez que se firmó el Acuerdo de Ginebra en 1966. Por lo que pueda venir, en todo caso, debemos mantenernos sólidamente comprometidos con nuestra venezolanidad y en pro de la Guayana Esequiba y de los Esequibanos. Celebramos toda la extraordinaria labor de divulgación de las Universidades, de las Organizaciones no gubernamentales, de las Academias, de la Asamblea Nacional, del COVRI, del Instituto Venezolano de los Estudios Fronterizos y especialmente las elogiables iniciativas de la Fundación Venezuela Esequiba para diseñar, planificar y ejecutar las hermosas jornadas virtuales de reforzamiento de conocimientos y concienciación sobre este tema-tópico álgido y muy sensible para la vida del país. Requerimos que el caso de la Guayana Esequiba reciba el particular tratamiento de asunto de Estado. La contención por la Guayana Esequiba rebasa las parcelas ideológicas, partidistas, confesionales, raciales o de cualquier otra índole. Este caso nos necesita unidos como país, con criterios unánimes. Este caso litigioso estamos obligados a estudiarlo y manejarlo invocando la solidaridad de toda la población venezolana. Concitando las mejores voluntades e inteligencias. El trabajo de la Fundación Venezuela Esequiba ha sido suficientemente ponderado y reconocido; lo cual constituye un destacado ejemplo de una lucha sostenida sin actitudes atrabiliarias o estrepitosas donde se requiere talento y densidad en la formación documental y doctrinaria para insistir en reclamar y defender en las instancias a que haya lugar lo que por honor y justicia siempre ha sido nuestro; que vilmente nos arrebataron, en un ardid tramposo; en una tratativa perversa mediante añagazas jurídicas. Desde entonces nuestra lucha ha sido sostenida; ayer quienes nos antecedieron en esos propósitos y hoy quienes heredamos esa lid en la contemporaneidad. Estos reclamos no están anclados en una malcriadez diplomática o un empecinamiento sin asidero; por el contrario, estamos muñidos de documentos que muestran, demuestran y comprueban que esos 159.500 km2, en la denominada Guayana Esequiba, desde siempre ha sido nuestra Tenemos bastantes elementos probatorios, exhibibles en cualquier escenario internacional, donde se pueda escrutar legítima y válidamente los registros que avalan la propiedad de Venezuela sobre el área extendida a la margen izquierda del río Esequibo y consecuentemente sobre su proyección atlántica: Mar Territorial, Zona Contigua y Zona Económica Exclusiva; de tal manera, que no hemos despojado nada a ningún país, ni pretendemos hacerlo. Fue a nuestra Nación a la que se le perpetró, con alevosía, un desgajamiento de una séptima parte de nuestra posesión geográfica. Al enterarnos de una u otra decisión por parte de la Corte Internacional de Justicia – como quedó dicho--- en los venideros días, a favor o en contra; estamos obligados a mantenernos expectantes y con estrategias afinadas en nuestras alforjas. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Un secador con boquilla oscilante para un secado rápido y tecnología nanoe para reducir el daño delPanasonic anunció en el CES 2021 el próximo lanzamiento del secador de pelo Panasonic nanoe (EH-NA67-W). |
Omar González: Régimen aniquiló el sistema educativo nacionalEn Venezuela se celebra cada 15 de enero el Día del Maestro, y en el marco de esta tradición Omar González Moreno, dirigente nacional del partido Vente Venezuela, |
Universidades privadasDisculpen la inmodestia, pero Vente Venezuela es el único partido venezolano que se ha tomado con mucha seriedad el problema de las universidades venezolanas. |
Samsung pica adelante en el 2021 con la serie Galaxy S21 desde US$799Samsung Electronics presentó el Galaxy S21 y el Galaxy S21+ en su evento unpacked. |
Los trasnochos disparan ansiedad y aumento de pesoTrasnocharse una noche o dos no afecta significativamente la salud, más allá del malestar por la falta de sueño; |
Laser Airlines amplía su operación a CancúnLa empresa Laser Airlines continuará operando hacia la ciudad de Cancún, México, entre el 19 de enero y el 11 de febrero con dos vuelos semanales. |
Luis Barragán: A los usurpadores les urge desmembrar al estado Miranda“Desde sus inicios, hace más de veinte largos años, la usurpación sabe que no cuenta con el respaldo de los mirandinos a quienes ha castigado sin clemencia alguna”, |
GobernanzaIniciemos el artículo de esta semana con una aclaratoria, el concepto de “Gobernanza” se debe diferenciar del de “Gobernabilidad”, |
Renunciar a lo perdido¿Cómo atravesar el erial que deja la pelea fallida y encontrar fuerzas para recomenzar, para seguir adelante? |
Paciencia o perseveranciaNo son excluyentes la una de la otra, pero la paciencia, sin duda necesaria, por si sola se asimila con pasividad, con esperar y ver, |
Nueva Asamblea Nacional asoma estudiar al sector audiovisual en VenezuelaEl lunes 18 de enero de 2021 portales digitales de noticias informaban que la nueva Asamblea Nacional asomó realizar una revisión |
Guayana Esequiba: nuestra fortaleza probatoriaTengo la seguridad que una inmensa porción de compatriotas venezolanos coincide conmigo cuando expreso que lo peor que podemos hacer |
Fracasó la educaciónEl diccionario de la Real Academia presenta cinco entradas para el término educación, y contempla en ellas el aspecto moral, |
Siganos en