Ecuador en llamas |
Escrito por Trino Márquez C. | @trinomarquezc |
Jueves, 30 de Junio de 2022 06:20 |
la izquierda insurreccional de ese país no ha andado con escrúpulos. Sin agotar las instancias de discusión y mediación que se activan en esos casos, Leonidas Iza, presidente de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), convocó un paro nacional indefinido, argumentando que de esa forma el pueblo manifestaba su legítima indignación por el alto costo de la gasolina, la espiral inflacionaria que azota a esa nación y la desidia de la administración del presidente Guillermo Lasso para atender esos problemas, que golpean de forma severa la calidad de vida de las clases más humildes, especialmente la de sus ‘hermanos’ indígenas, que Iza dice defender. El paro ha estado acompañado de una violencia desenfrenada. Vandalismo. Los partidarios de Iza han trancado vías de comunicación y de suministro de alimentos, quemado establecimientos comerciales, asaltado puestos policiales y exacerbado las tensiones con los cuerpos de seguridad, sin importarles las consecuencias económicas y sociales que esas acciones desmesuradas están provocando. Además, se han valido de cualquier clase de argumento, sin considerar cuánto adulteran la realidad. Entre los argumentos de los dirigentes ‘indígenas’ al momento de evaluar la inflación, no ha aparecido el descalabro surgido en las cadenas de suministro que la Covid-19 provocó en gran parte del planeta. El aumento del costo de la gasolina no ha sido vinculado con la invasión de Rusia a Ucrania y el enorme impacto que esa agresión ha tenido en el precio de los combustibles. Tampoco los dirigentes del paro han dicho que la gasolina en Ecuador es de las más baratas del mundo y que su bajo costo estimula el contrabando de extracción hacia los países vecinos, donde el combustible cuesta bastante más caro. Temas como los que señalo no fueron tratados de forma abierta y franca con el gobierno de Lasso con el fin de buscarles una solución que evitara el conflicto. La Conaie propuso un pliego de peticiones de diez puntos. Frente a los obstáculos inevitables que surgen en todo proceso negociador, inmediatamente planteó llamar al paro nacional indefinido. Un recurso al cual solo se apela en última instancia, luego de que el diálogo se ha agotado, fue utilizado en los primeros momentos del contacto entre la Conaie y el Gobierno. Ahora se ve que el apresuramiento de Leonidas Iza y sus compañeros no era ni inocente ni ingenuo. En combinación con los seguidores del expresidente Rafael Correa –despechado por la deslealtad de su antiguo delfín, el también expresidente Lenín Moreno- esos líderes indígenas tramaron la destitución en el Congreso, de Guillermo Lasso. La fracción correísta en el Parlamento planteó sin ambigüedades destituir a Lasso. Por fortuna, esa fracción no logró reunir los suficientes votos para defenestrar al mandatario. Mucho más que reivindicar a los indígenas –sin duda excluidos y segregados desde hace siglos por élites y gobiernos blancos indolentes-, lo que más les interesaba a Iza y sus seguidores más cercanos era defenestrar a Lasso, con la finalidad de abrirle una puerta a Correa, quien finalmente podría ser redimido. Y su rencor, resarcido. Por ahora, todo se mantendrá como antes. Lasso seguirá en la casa de Gobierno y Correa rumiando su odio. De los dramáticos episodios que se han visto en Ecuador, se deriva que en América Latina la izquierda insurreccional siempre está al acecho. No digiere con facilidad la democracia cuando es ella la que sale derrotada en las consultas populares. En Ecuador, ese sector quiere aprovechar el giro de Latinoamérica hacia la izquierda para levantar vuelo de nuevo. La presencia desde hace varios años de López Obrador y Alberto Fernández, los recientes triunfos de Gustavo Petro y Pedro Castillo, y la casi segura victoria de Lula, parece animar a algunas franjas de la izquierda del continente a promover la caída anticipada de gobiernos elegidos democrátucamente, lo cual les abriría espacio a líderes y partidos que podrían aprovechar la actual onda expansiva para lograr triunfos que se ven lejanos. Esa lógica, desde luego, no la aplican para Cuba ni Nicaragua. La izquierda ve con agrado el inmovilismo cubano y la entronización de la tiranía nicaragüense. Las movilizaciones en esos países para exigir elecciones libres o protestar contra la violación de los derechos humanos y la escases de alimentos, no cuenta con el respaldo de los grupos que aplauden la aventura de Leonidas Iza en Ecuador. Guillermo Lazo debería entender que su legitimidad no reside solo ni fundamentalmente en haber sido electo en comicios libres. Su autoridad como Presidente está asociada con su capacidad de acercarse a los ciudadanos, entre ellos los indígenas, para contribuir a resolver los problemas más apremiantes que estos padecen. A través de la eficiencia y la empatía con el pueblo, hay que cerrarles el paso a líderes carismáticos que, en nombre de los intereses populares, trafican con las necesidades de los ciudadanos, fomentan hogueras en sus naciones y atentan contra la democracia.
|
Comunidades se organizan para gestionar los riesgos agroclimáticosLas sequías, inundaciones y tormentas provocadas por el cambio climático han empeorado en los últimos 30 años, incrementando los daños al sector agrícola |
Samsung introduce el Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4Samsung Electronics anunció hoy la próxima generación de smartphones plegables innovadores: el Galaxy Z Flip4 y el Galaxy Z Fold4. |
Hepatitis B y C multiplica riesgo de padecer cáncer de hígadoLa infección crónica por el virus de la hepatitis B (HBV, por sus siglas en inglés) y C (HCV) multiplica por 20 la probabilidad |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
A la juventud de VenezuelaUn joven, por esencia, es un soñador, por eso jamás debe dejarse arrebatar sus ilusiones por el futuro del que sigue, día a día, |
Un rato más de terrorHace ya varios años le escuché unas declaraciones al “general de división’ (lo anterior porque, según sus compañeros de subversión, donde se reunía, dividía), |
El avión del intercambioEn Argentina hay un avión retenido legalmente. De esa aeronave nadie sabe a ciencia cierta si es venezolana o iraní. |
El Fenómeno OnapreSí bien es cierto, la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) es un ente dependiente del ministerio de Finanzas, |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Siganos en