Nadie aprende de experiencia ajena |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 18 de Junio de 2022 00:29 |
que una de las características de la cultura es que se acumula, es decir, deja tras de sí la experiencia para que no se incurra los mismos errores por otros cometidos. Es nuestra América el más fiel ejemplo de ello, así lo podemos constatar al ver el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia en las que Gustavo Petro exguerrillero del M-19 obtuvo el primer lugar con opción para ganar la presidencia de la República. Este político colombiano se presenta como anti-sistema a pesar que ha hecho vida política en su país ocupando cargos públicos como alcalde y senador, y según revelaciones recientes de videos también ha recurrido a laboratorios de campaña sucia para perjudicar a sus adversarios tal como se acostumbra en la política tradicional de su país. Petro ha asegurado que de llegar a la presidencia no realizará expropiaciones, una práctica recurrente de esa izquierda carnívora y autoritaria, y tal vez lo hizo para generar confianza en quienes temen perder lo que han conseguido con esfuerzo y trabajo de años. Y porque todo el mundo sabe que estas prácticas anti-económicas conducen a los países a la miseria, promueve que las personas abandonen su patria, destruyen el aparato productivo, en fin, hunden a los países en el más profundo atraso y elimina la posibilidad de progreso para la sociedad en su conjunto, y siempre empeora al máximo lo que dicen querer mejorar. A juzgar por los resultados de la primera vuelta parece que un grueso de los electores del hermano país no han aprendido de la experiencia de sus vecinos, no han internalizado que estos políticos auto denominados salvadores de la patria con un discurso de supuesta justicia social, de inclusión, de igualdad, terminan por promover la confrontación constante que alimenta el resentimiento social y lo utilizan para su beneficio y así tomar el poder para quedarse en él perpetuamente, si se lo permiten, experiencias de este tipo sobran en nuestro continente. Estos políticos demagogos lo que persiguen es el poder para no dejarlo jamás, utilizan un arma bastante eficaz que es la constituyente para supuestamente cambiar lo malo del sistema, y profundizar la democracia, empero, nada de esto es cierto sólo profundizan el personalismo y con ello ponen fin a las instituciones y a la democracia. Una cosa es cierta, estos demagogos siempre encuentran terreno fértil en sociedades en las que aún no se supera la abismal diferencia entre ricos y pobres porque los políticos andan dedicados a otras cosas, más aún Colombia que no la ha tenido fácil, ha tenido que vivir entre narco guerrilla, paramilitarismo, y guerra civil por décadas, una situación muy compleja y que un gobierno autoritario en lugar de ser una solución lo que podría es exacerbar los problemas existentes. Ojalá el pueblo colombiano no tome a la ligera el perder una democracia con todos los defectos que tiene y que pueden ser mejorados, que reflexionen en la segunda vuelta para que no obtén por un gobierno autoritario que además de eliminar las libertades termine siendo más corrupto y excluyente que el gobierno que sustituyen. Y cuando se les reclama responden sólo con represión. Ojalá los pueblos de nuestra América aprendieran de la experiencia ajena, para no continuar cometiendo siempre los mismos errores que no permiten el progreso y nos mantienen en un continuo atraso económico, cultural y político.
|
Natulac lanza compotas con pitillosCada día son más las compañías que se suman a la tendencia del envasado de Tetra Pak de sus productos, |
Conocer el riesgo financiero es clave para una inversión saludableLas inversiones financieras personales conllevan una serie de riesgos que están implícitos por la naturaleza del negocio. |
THOR: Amor y Trueno se estrena en Venezuela este juevesEste jueves 7 de julio, tras su preestreno del miércoles 6/7, THOR: Amor y Trueno llega a la gran pantalla de los cines de Venezuela. |
Digitel actualiza su red 4G LTE en ChacaoLa operadora continúa el plan de expansión en las capacidades de su red 4G LTE, |
La UCV reconoce a sus aguerridos odontólogos egresados en 1972La Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Asociación de Egresados y Amigos de la UCV realizaron el acto |
Llega a Margarita la muestra “Letreros que se ven selección Vall”En la Galería Amaranto se está originando un espacio fotográfico que busca reconectar con este arte en todo el país; un lugar donde anteriores generaciones |
Telefónica dejará de prestar el servicio de televisión satelitalLa empresa de telecomunicaciones informa que el satélite sobre el cual está soportando su servicio de difusión por suscripción – tv satelital – |
¿Zonas económicas especiales?Desde un primer momento, el régimen socialista ha sido muy particular respecto al territorio nacional. |
EncrucijadasPor los lados de Mantecal, camino al Alto Apure, llegué a una encrucijada de caminos. |
“Abuso” mató a “confianza”En lo que va del siglo XXI, la vida política nacional se ha descompensado. |
Expectativa vigilanteNos referimos básicamente a la elección de Petro como Presidente de Colombia, su pronta toma de posesión |
¿Y qué se arregló?Es intensa la campaña de la hegemonía para hacer creer que Venezuela se está "arreglando", |
De una necesaria posdataLa semana pasada versamos un poco sobre el desempeño político y la especialidad que tienta y hasta se cultiva, |
Siganos en