La democracia busca dolientes |
Escrito por Raquel Gamus |
Jueves, 25 de Junio de 2009 06:45 |
![]() Esta distorsión forma parte de la intención del eje “revolucionario”, viudo del desaparecido bloque socialista, de reeditar escenarios de confrontación propios de los años sesenta del siglo pasado. Para justificar sus intenciones autoritarias, requieren enfrentarse contra un bloque imperialista que se han ocupado de construir para arrinconar a los países defensores de las libertades. La obligada omisión de la democracia y los derechos humanos para alcanzar el consenso en la declaración sobre Cuba, trae a la memoria la lamentable escena de la solitaria firma del premier de Trinidad y Tobago de la declaración de la Quinta Cumbre de las Américas realizada en abril; en evidencia de que los pocos dolientes de la democracia en la región, han tenido que ceder ante la firmeza de los representantes del autoritarismo. El principal aliado de los adversarios del compromiso democrático- vigente desde fines de los años 80 del siglo pasado y coronado con la Carta Democrática aprobada en 2001- es a todas luces José Miguel Insulza, cuyo ejercicio como Secretario General se ha distinguido por el sarcasmo descalificador a importantes denuncias de amenazas a la libertad, entre las que destacan las de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Un papel cada vez más prominente en esta labor cumple el presidente Lula, quien encuentra en el condicionamiento democrático un tropiezo para el reconocimiento de su liderazgo y los intereses comerciales de Brasil. En la medida en que se ha consolidado como interlocutor privilegiado de los Estados Unidos- potencia que no encuentra la manera, ni tampoco demuestra interés, de retomar una presencia real en la región- se siente más autorizado para expresar abiertamente esta posición. Agreguemos la indiferencia de un importante grupo de países para los cuales los beneficios que puede proporcionar la chequera venezolana, tienen mucho más peso que las posiciones principistas. Mientras se resuelve si la OEA fenece, se mantiene en estado vegetativo, o retoma la defensa del compromiso democrático; aumentan las voces de otros continentes y de actores no gubernamentales de la región, que llaman la atención sobre el preocupante crecimiento del autoritarismo en Venezuela y otros países latinoamericanos. A ellos comienzan a apostar las fuerzas democráticas del país. |
Pagar con una sonrisa o un gesto: Mastercard inaugura los pagos biométricosNo más buscar a tientas tu teléfono o tu billetera mientras tienes las manos llenas: la próxima generación de pagos |
Copa Airlines patrocina el concierto de Piso 21 en CaracasLa reconocida agrupación colombiana Piso 21 hará una parada especial en la capital venezolana, como parte de su gira internacional, |
Nace el MUC: Movimiento Urbano de CerámicaLa escena cultural del país le da la bienvenida a El MUC (El Movimiento Urbano de Cerámica de Caracas), un nuevo conglomerado |
Una Mariposa transforma la 8va edición de Encuentro GlamDespués de dos largos años de transformación y aprendizaje y contando con todas las medidas de bioseguridad, Encuentro Glam regresa |
La tecnología tras un TV OLED de LGLG Electronics (LG) ofrece a sus consumidores la más avanzada gama del mercado en cuanto a televisores, con la línea OLED, |
Gobierno de Estados Unidos anuncia medidas de apoyo a CubaEn el día de hoy, Estados Unidos adopta una serie de medidas para incrementar el apoyo al pueblo cubano, |
La UCAB lanza el diplomado "Economía Digital y Criptoactivos"La economía avanza a la par con la tecnología, |
Sobrevivir en Venezuela-Si vamos todos a lo mejor nos escuchan, dijo uno de los que estaban haciendo la cola para surtir gasolina. |
Venceremos a los nicolacidasUna atleta de pista y campo por aquí, una jinete por allá, una karateca más acá, un escalador mucho más allá. |
¿2024?Con qué cruel facilidad algunos políticos plantean a los venezolanos “esperemos hasta 2024”, |
Panamá: la oposición vuelve a empoderarseLa reunión sostenida en Panamá hace pocos días entre un importante grupo de organizaciones y líderes opositores tuvo varios efectos benéficos. |
¿Tiranicidio en Venezuela?Mark T. Esper, exsecretario de Defensa, de EE. UU., en “Un Juramento Sagrado” (“A Sacred Oath”, Ed. W.Morrow) publicado hace unos días, apenas, |
¿Maduro da la espalda a Chávez?El pasado día 11 de este mes, Nicolás Maduro anunció que a partir del día 16 iban a estar en venta, |
Siganos en