¿Qué hacer cuando piensas “odio mi empleo, pero no puedo renunciar por falta de opciones”? |
Escrito por Olivia Jaras |
Viernes, 27 de Enero de 2017 00:00 |
que he encontrado, pero no paso de la primera ronda de entrevistas. Es evidente que por más que deteste mi empleo, no puedo irme… me siento atrapada”. Ésta es una de las quejas más frecuentes que escuchamos por parte de nuestras clientas. Son personas cuyo nivel de angustia es alto porque odian su trabajo, pero esta angustia se ve aumentada debido a que no hay suficientes oportunidades en el mercado de trabajo. Como les pasa a casi todas en algún momento, se amargan por dentro como consecuencia directa del sombrío futuro que les espera con su actual empleador. Se sienten mal pagadas, poco apreciadas e incapaces de seguir fingiendo estar motivadas. ¿Qué deberías hacer cuando te sientes estancada en esta clase de rutina en el ambiente laboral? Aquí tienes una guía basada en la experiencia de nuestras clientas para que puedas orientar tus acciones y lograr el control sobre tu futuro y tu felicidad.
1. Deshazte de todas tus emociones. Entrar en esta rutina probablemente te tomó años, así que piensa que te tomará, al menos, varios meses dar vuelta a la situación en tu favor. Piensa en esto como si estuvieras en una partida de Póker- no muestres tus cartas emocionales y solo muestra la cara de juego que es necesaria para salir adelante en tu rubro actual. Desconecta ese cable que te alimenta el sentimiento de odio y conecta el piloto automático. Si continúas emocionalmente tan involucrada en esta situación tan tóxica, estarás agotada y no podrás lver más allá de tus angustias. Este sacrificio valdrá la pena porque sabes que has soñado ser libre para decidir si quedarte por un mejor salario o marcharte para aceptar una mejor oferta. Practica yoga, meditación o alguna actividad que te ayude a lidiar con la ansiedad que te genera esta situación sin llegar a convertirte en un empleado desconectado con el trabajo. Una muy buena consejera para mantenerte mentalmente sana en estas instancias con varios videos gratis en YouTube es la monja budista Pema Chodron. 2. Conviértete en indispensable. No les des excusas para despedirte, por el contrario, conviértete en indispensable. Involúcrate en los proyectos especiales, apoya las nuevas iniciativas. Ellos necesitan percibir que eres leal y confiable – conviértete en una pieza fundamental para el engranaje de esa “máquina”. Recuerda que tus acciones pueden hablar más alto que tus palabras, por lo que utilízalas a tu favor. 3. Canaliza tu energía para auto-descubrir lo que quieres. En vez de pasarte horas pensando en lo mucho que odias tu situación actual y a tu jefe, proyéctate a ti misma en todas las direcciones en las cuales crees que podrías destacarte. ¿Qué es lo que haces mejor en tu trabajo actual? El sentido común dice que deberías seguir tu pasión y descubrir una manera de tener el trabajo soñado que te haga “feliz”. Esto puede tener cierta lógica, pero dada tu situación inamovible, queremos poner nuestro dedo en el pulso del rubro laboral para que puedas destacarte y además obtener un salario.
Nota: Por lo general, mis consejos suelen ser más técnicos, analíticos y enfocados en números y estadísticas, pero la verdad es que esta pieza nace como una respuesta a cientos de mujeres que han expresado un bloqueo laboral y mental más allá de una negociación salarial. Olivia Jaras es la fundadora y CEO de Salary Coaching. Además, Olivia es la autora del libro “Know Your Worth, Get Your Worth. Salary Negotiation for Women”, una completa guía para la elaboración de una estrategia exitosa y profesional para saber valorarse y alcanzar las metas en cualquier mesa de negociación. Olivia también es triatleta y seleccionada en el equipo de Estados Unidos (TEAM USA). @SalaryCoaching | Facebook: Salary Coaching for Women | LinkedIn: Salary Coaching for Women | www.salarycoaching.com
|
Anseume: "El régimen también es indolente ante la tragedia por las lluvias"El profesor William Anseume, dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, se refirió al inmenso problema de las lluvias en el país: |
¿Quién ve televisión paga en Venezuela?SimpleTV y HBO se reencuentran, presentan datos y anuncian su nueva oferta de contenido. |
Artistas nacionales e internacionales se suman al concierto de Piso 21 en Caracas¡Recargada! Así será la noche del 21 de mayo con los artistas venezolanos, Víctor Drija y Kobi Cantillo, y la dominicana, Sharlene, |
"César y Cleopatra" en el Teresa CarreñoEl 2022 es el año del reinicio para el teatro venezolano luego de dos años de incertidumbre, salas cerradas y escenarios vacíos. |
Sociedad Anticancerosa apoya la campaña "El tabaco envenena nuestro planeta"El consumo de tabaco produce 8 millones de muertes cada año y como si fuera poco genera la tala de 600 millones de árboles, |
La Compañía Nacional de Teatro invita a conversatorio sobre César RengifoLa Compañía Nacional de Teatro ofrecerá este viernes 13 de mayo a las 2:00 p.m. el conversatorio “Siempre César” |
La Wawa anuncia expansión a Guarenas y GuatireSeguir creciendo para brindarle a sus usuarios la mejor opción para llegar a sus sitios de trabajo, |
Importar o no importar: ¿he ahí el dilema?La teoría económica reconoce que las importaciones pueden completar y disciplinar a la oferta doméstica de bienes. |
La estructura dictatorialLo primero es tener en cuenta que lo que se viene aplicando en Latinoamérica es una guerra de cuarta generación |
Diálogo sin rendiciónSiempre se ha dicho que “hablando se entiende la gente”. |
Ser politiquero “mandamás”La historia política es la mejor testigo de cuántos errores cometen quienes se desesperan por ocupar |
“La historia de cada día” de Alí López, historiadorTengo el privilegio de recibir una micro clase de historia desde la biografía de un historiador representativo, |
Riesgoso comprar medicamentos en camionesAsí como un día el régimen de Hugo Chávez autorizó el ingreso al país de supuestos médicos cubanos sin presentar ningún tipo |
Siganos en