Alberto Rodríguez Saá: "Cristina Kirchner sólo se lleva bien con Chávez" |
Escrito por Iva Anguera de Sojo |
![]() -¿Cómo valora las difíciles relaciones entre España y Argentina con la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner? -Kirchner no tiene buenas relaciones con nadie excepto con Chávez. Se ha convertido en una presidenta dependiente ideológicamente de Chávez. Es lamentable. Admiro profundamente a Lula da Silva, Michelle Bachelette, Tabaré Vázquez. Creo que hay que tener una mirada particular hacia Evo Morales, porque es el primer presidente indígena de América Latina. Pero Chávez es inconcebible como ejemplo, es grotesco. -Es usted muy crítico con el actual Gobierno argentino, especialmente en economía.-Kirchner practica un capitalismo de amigos, el Estado interviene en la formación de precios para favorecer a sus amigos. Pero no tiene ningún programa económico. -¿Cómo habría gestionado usted la crisis que enfrentó al sector agrícola con el Gobierno? -Hay que quitarle al Estado el control de los precios sobre las exportaciones de carne. Y creo que el impuesto sólo sobre las exportaciones es inconstitucional, debería ser un impuesto sobre todas las ganancias, no sólo sobre las del campo. Pero la crisis de 2008 ha tenido un efecto positivo, ahora la agenda del campo está en cualquier política. -Usted ha denunciado una corrupción que ya parece endémica ¿Cómo la combatiría? -En 2008 las provincias argentinas aumentaron su déficit hasta los 11.000 millones de pesos. Todas menos San Luis. El problema es qué hacen los otros con la plata. Necesitamos presupuestos equilibrados y normas más transparentes. La corrupción se combate con transparencia, planificación económica y máximas: no hay riqueza sin trabajo; no hay políticos sin ideas. -Las encuestas hablan de un resultado muy ajustado para el oficialismo de los Kirchner en las elecciones legislativas del próximo 28 de junio. ¿Cuál es su pronóstico? -Las informaciones que llegan aquí son sólo del conurbano bonarense. La realidad es que Cristina Kirchner va a perder en toda Argentina y perderá la mayoría en el parlamento. Sólo tiene posibilidades de ser la primera minoría en el conurbano bonarense. -¿Perderá la gobernabilidad? -No tendrá problema para gobernar Argentina, pero tendrá que hacerlo con consenso, con menos prepotencia. Los Kirchner han denigrado tanto el Parlamento que lo han convertido en una escribanía. A partir del 29 de junio tendrán que gobernar con consensos, y desde luego la oposición está de acuerdo en algunos puntos, como en eliminar los superpoderes que les permiten modificar los presupuestos a discreción.-Kirchner ha conseguido unir a la oposición contra su gobierno. -Soy opositor de primera hora de Kirchner, creo que ha degradado la política y no supo aprovechar los buenos vientos para mejorar la economía. Pero no acepto ese discurso frentista de echar a los Kirchner, porque es el Gobierno constitucional. -Néstor Kirchner asegura que si pierden las elecciones «Argentina va a explotar». -Va a explotar de alegría. Con la soberbia con la que han manejado el poder, les va a doler mucho perderlo. -En las últimas elecciones presidenciales quedó en cuarto lugar, ¿repetirá en 2011?- Entonces tuve sólo 40 días para prepara mi candidatura. Mi pronóstico para 2011 es que voy a ser presidente y muy amigo de España. -Hay algo que le une a los Kirchner, usted también representa a un clan familiar.- Sucedí a Alicia Lema como gobernador de San Luis, no a mi hermano. La diferencia con Cristina Kirchner es enorme. Cuando terminé mi mandato no le pasaré el testigo a mi hermano. -Su hermano, Adolfo Rodríguez Saá, fue efímero presidente en la época del corralito. ¿Formará parte de su candidatura? -Mi hermano ha sido el mejor gobernador de San Luis. En cuanto a su presidencia, hizo lo que pudo y fue víctima de las circunstancias. Pero yo soy diferente, me ayudará, pero no será candidato a nada ni entrará en mi gobierno. |
Cinesa presenta: “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar”"Samuel Darío Maldonado, un río por explorar" es el título más reciente para la Colección Cine Archivo de Cinesa. |
¿Qué tipo de iluminación utilizar para trabajar y para socializar?Las consecuencias de una deficiente e inapropiada iluminación en el trabajo y en el hogar (teletrabajo) pueden originar fatiga ocular, cansancio, |
Diageo elimina el uso de 183 millones de cajas de cartónDiageo anunció el inicio de un programa para eliminar gradualmente el uso de 183 millones de cajas de regalo de cartón, |
The Smile o el nuevo Radiohead de Yorke-GreenwoodAnunciada por Thom Yorke en 2021, “The Smile” se erige como la banda alter-Radiohead. |
Anseume: "El régimen también es indolente ante la tragedia por las lluvias"El profesor William Anseume, dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, se refirió al inmenso problema de las lluvias en el país: |
¿Quién ve televisión paga en Venezuela?SimpleTV y HBO se reencuentran, presentan datos y anuncian su nueva oferta de contenido. |
Artistas nacionales e internacionales se suman al concierto de Piso 21 en Caracas¡Recargada! Así será la noche del 21 de mayo con los artistas venezolanos, Víctor Drija y Kobi Cantillo, y la dominicana, Sharlene, |
Elecciones demasiado importantesMuchas veces me he referido al tema de Colombia. Es indiscutible la importancia creciente que tiene con relación a Venezuela. |
Lenguaje y política: caso VenezuelaLa lucha política venezolana ha generado una distorsión del castellano, como no la ha hecho en ese mismo período el lenguaje |
De los aguacerazos"El viento empezó a soplar con intensidad. Ella se agarró a la barandilla resbaladiza. |
Un mensaje de alientoDe la realidad venezolana no puede surgir un mensaje de aliento, porque ésta es en extremo desalentadora. |
Milo Gabe vive en mi memoriaTuve en mis accidentados y fracasados intentos universitarios a Milo Gabe, profesor de griego y latín de avanzada edad, |
Importar o no importar: ¿he ahí el dilema?La teoría económica reconoce que las importaciones pueden completar y disciplinar a la oferta doméstica de bienes. |
Siganos en