Conferencia "El Tratado de Regularización de la Guerra de 1820" |
Escrito por Fuente Externa |
Jueves, 03 de Diciembre de 2020 21:34 |
El martes 8 de diciembre será la conferencia El Tratado de Regularización de la Guerra de 1820: liberalismo político en la Gran Colombia, a cargo del historiador Francisco Alfaro Pareja, doctor en Mediación y Resolución de Conflictos, profesor e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas Bolivarium USB. Será a las 11:00 am (Venezuela): enlace a la transmisión en vivo. De acuerdo con el resumen, la coincidencia ideológica en el marco del liberalismo político, entre el gobierno que se instala en la Península Ibérica en 1820 –reactivando la Constitución Liberal de 1812 – y la élite patriota que lidera el proceso independentista en Venezuela y Nueva Granada, hace posible que el 25 y 26 de noviembre de 1820 se firme en Trujillo un Tratado de Armisticio y otro de Regularización de la Guerra, reduciendo a lo interno la violencia del conflicto y sentando precedentes para lo que más adelante se concretaría como el Derecho Internacional Humanitario. Esta conferencia analiza la incidencia del liberalismo político como espacio mediador entre patriotas y realistas para la concreción del Tratado de Regularización de la Guerra y la redefinición del conflicto entre ambos bandos. Con esta actividad concluye el Ciclo de Conferencias La experiencia liberal hispanoamericana en 1820, organizado por el Bolivarium. |
3.977 estudiantes de la USB cursarán próximo trimestre mediante tecnologías digitalesEn el trimestre enero - marzo 2021, que comenzará el lunes 18 de enero con el uso de las tecnologías digitales disponibles (TDD), se inscribieron 3.977 estudiantes, |
Un secador con boquilla oscilante para un secado rápido y tecnología nanoe para reducir el daño delPanasonic anunció en el CES 2021 el próximo lanzamiento del secador de pelo Panasonic nanoe (EH-NA67-W). |
Omar González: Régimen aniquiló el sistema educativo nacionalEn Venezuela se celebra cada 15 de enero el Día del Maestro, y en el marco de esta tradición Omar González Moreno, dirigente nacional del partido Vente Venezuela, |
Universidades privadasDisculpen la inmodestia, pero Vente Venezuela es el único partido venezolano que se ha tomado con mucha seriedad el problema de las universidades venezolanas. |
Samsung pica adelante en el 2021 con la serie Galaxy S21 desde US$799Samsung Electronics presentó el Galaxy S21 y el Galaxy S21+ en su evento unpacked. |
Los trasnochos disparan ansiedad y aumento de pesoTrasnocharse una noche o dos no afecta significativamente la salud, más allá del malestar por la falta de sueño; |
Laser Airlines amplía su operación a CancúnLa empresa Laser Airlines continuará operando hacia la ciudad de Cancún, México, entre el 19 de enero y el 11 de febrero con dos vuelos semanales. |
GobernanzaIniciemos el artículo de esta semana con una aclaratoria, el concepto de “Gobernanza” se debe diferenciar del de “Gobernabilidad”, |
Renunciar a lo perdido¿Cómo atravesar el erial que deja la pelea fallida y encontrar fuerzas para recomenzar, para seguir adelante? |
Paciencia o perseveranciaNo son excluyentes la una de la otra, pero la paciencia, sin duda necesaria, por si sola se asimila con pasividad, con esperar y ver, |
Nueva Asamblea Nacional asoma estudiar al sector audiovisual en VenezuelaEl lunes 18 de enero de 2021 portales digitales de noticias informaban que la nueva Asamblea Nacional asomó realizar una revisión |
Guayana Esequiba: nuestra fortaleza probatoriaTengo la seguridad que una inmensa porción de compatriotas venezolanos coincide conmigo cuando expreso que lo peor que podemos hacer |
Fracasó la educaciónEl diccionario de la Real Academia presenta cinco entradas para el término educación, y contempla en ellas el aspecto moral, |
Siganos en