FAO lanza concurso para periodistas en América Latina y el Caribe |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 10 de Septiembre de 2020 13:45 |
Bajo el lema #ElPoderDeLasHistorias, la organización premiará a cuatro de los mejores trabajos con becas para un diplomado en prestigiosas universidades de Argentina, Chile, México y Perú. Podrán optar a este premio todas las personas dedicadas al periodismo y a la comunicación que desarrollen su actividad profesional en medios de comunicación de América Latina y el Caribe, o que ejerzan como corresponsales para un medio internacional. El premio será una beca para perfeccionarse en un diplomado en modalidad online en la Universidad Austral de Argentina, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Guadalajara de México, o en la Universidad de Lima. Los trabajos se pueden postular hasta el 19 de octubre, en cuatro categorías: prensa escrita (digital e impresa), radio (y podcast), televisión, o foto-reportaje. Todos los trabajos deben estar relacionados con el lema del Día Mundial de la Alimentación 2020: Cultivar, nutrir, preservar. Juntos. Entre las temáticas posibles de postular se incluye la alimentación saludable, el fin al hambre, el acceso a alimentos, la agricultura local, la pérdida y desperdicio de alimentos, malnutrición, los sistemas alimentarios, la producción sostenible, y otras iniciativas afines.
Las bases completas del concurso pueden verse aquí.
Comunicación contra el hambre En la actual crisis provocada por el COVID-19, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha alertado que el hambre -que ya había aumentado en 13 millones en América Latina y el Caribe desde 2014- podría alcanzar niveles que no se han visto en más de tres décadas. Ante este escenario, el rol de la comunicación es fundamental para visibilizar historias de vidas humanas ante la pandemia, generar conciencia acerca de la urgencia de la lucha contra el hambre y publicitar los esfuerzos que los países y las comunidades están haciendo para recuperarse del impacto de la pandemia, transformando sus sistemas alimentarios y su agricultura.
Postulaciones y premios Los participantes podrán presentar trabajos que hayan sido publicados en medios de comunicación de prensa escrita, radio (podcast), televisión y medios digitales desde el 01 de enero de 2020 hasta el 19 de octubre de 2020. Los premios principales en las cuatro categorías del concurso serán una beca para perfeccionarse en distintas áreas en cuatro prestigiosas universidades, mediante diplomados a los que se podrá asistir en modalidad en línea.
Requisitos del concurso Los participantes deberán enviar su trabajo junto con el formulario del concurso adjunto y la publicación de su trabajo en medios de comunicación debe ser comprobable. Cada periodista podrá presentar hasta tres piezas en la misma categoría a#ElPoderDeLasHistorias. La exactitud de la información proporcionada será evaluada por un oficial técnico de la FAO. La extensión de las piezas periodísticas en formato TV deberán ser de máximo 15 minutos. En el caso que excedan este tiempo, los concursantes deberán presentar un teaser o resumen de su material. Lo mismo en el caso de los reportajes de radio o podcast. Los participantes podrán presentar los trabajos que hayan sido publicados en medios de comunicación de prensa escrita, radio, televisión y medios digitales hasta el 19 de octubre de 2020. Más información sobre el concurso aquí
|
"Mujeres Que Transforman", la iniciativa de Coca-Cola FEMSA para celebrar el mes de la mujerCoca-Cola FEMSA, embotellador de origen mexicano con 17 años de operaciones en el país, contará historias de mujeres |
Banesco expande agencias para atender la Cuenta VerdeBanesco informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para el depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. |
Los libros de la Fundación Bancaribe ahora en libreríasLa Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FBCC), siempre orientada a promover el estudio, la investigación y la divulgación de temas de interés en el campo social, |
Luis Barragán (Vente): Son incompatibles la clase media y el socialismo“Definitivamente, el régimen socialista es incompatible con la clase media mirandina que se le resiste heroicamente”, señaló Luis Barragán, |
SIMPLETV incorpora nuevos canalesA partir del 1 de marzo Simple TV, atenta al sentir de sus usuarios, revisa sus planes con nuevas promociones |
El mundo necesita ser consciente sobre los riesgos a largo plazoLa decimosexta edición del Informe Global de Riesgos, publicado por el Foro Económico Mundial con el apoyo de Marsh McLennan, |
José Levy conduce el podcast “Desafíos Globales”CNN Audio y CNN en Español anunciaron hoy el lanzamiento de Desafíos Globales, un podcast semanal en el que el corresponsal internacional principal |
Los retos electorales de G4Los estudios de opinión más recientes revelan que la mayoría de los venezolanos desean que la crisis nacional se resuelva de manera pacífica y electoral. |
La reforma del Código de Procedimiento CivilLa página web del Tribunal Supremo de Justicia informa que un grupo de jueces ha elaborado |
Ajustes de precios de servicios públicosUn tema que ha tomado especial protagonismo en Venezuela producto de la devastadora crisis económica es la baja calidad |
Alexander von Humboldt: el hombre que describió el universoImagine un libro que describa la estructura del universo conocido. |
RepunteEstamos en medio de un repunte de casos de Covid-19; nuevamente se contagian y mueren personas que conocemos, nuevamente la Pandemia dice “presente” |
Institucionalidad política en VenezuelaSe ha dicho y con razón, que ya casi no hay partidos políticos en Venezuela. Al menos, en los términos sociológicos. |
Siganos en