El viernes abre la exposición "Jeva" |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 15 de Febrero de 2017 07:31 |
el próximo viernes 17 de febrero en la Quinta #117, ubicada al final de la Av. San Felipe de La Castellana, al lado de la Cota Mil, a partir de las 6 p.m. hasta las 9 p.m. Antonieta Abreu, Fabiana Fuschino, Luisana Díaz y Rocío Mateos han creado un proyecto que responde a una inquietud que surge al observar la percepción que se tiene de la mujer en la sociedad venezolana actual. Ellas forman parte de una generación que tiene que lidiar con los residuos de la visión anticuada y conservadora de épocas anteriores, mientras habitan un mundo acelerado, multifacético, con cientos de oportunidades que aprovechar, sin ánimos de restringirse. Como mujeres que pertenecen a este grupo de transición, quieren estudiar las condiciones de esta percepción y promover valores equilibrados, que den lugar a las mujeres como seres genuinos que no se limitan a normativas preestablecidas, cuyas decisiones no deben ser cuestionadas, sino vistas de manera natural, sin limitaciones ni prejuicios. Para transmitir este mensaje, tomarán el arte como instrumento mediático, y a una serie de artistas que jugarán el rol de influenciadores. Flavio Herrera, Edgar Sánchez, Okso_1, Ivan Silva, Eduardo Molea, Pedro Padula, Alejandro Chinea, Óscar Hernández, José Miguel Del Pozo y Daniel Mijares serán los responsables de las piezas expuestas en la galería, y compartirán sus visiones con el público, buscando modificar el discurso en cuanto a la mujer e inculcar valores que se adapten a la actualidad, donde las jóvenes juegan otros roles y tienen libertades personales, ambiciones, autenticidad, motivaciones que responden a sus propias necesidades y no las que le han sido impuestas por la sociedad. El Proyecto Jeva promueve esta campaña, que iniciará con una exposición de ilustraciones no convencionales. Se aspira a que estas obras puedan dar paso a una dinámica de criterios y creen un espacio para la discusión y el análisis, donde la audiencia cuestione su perspectiva, adopte el mensaje que queremos transmitir y se difunda la palabra, y que así la propuesta y el mensaje vaya calando en la sociedad. La muestra, que expondrá 10 piezas de arte inéditas, será inaugurada el viernes 17 de febrero a las 6 pm. El evento es de carácter público, y contará con musicalización, cortesía de Nicolás y Augusto Gerardi, quienes presentarán su propuesta audiovisual. Durante la velada se llevará a cabo un brindis, cortesía de Cerveza Zulia. Este es un evento impulsado por Walter Cerquone Projects.
|
Anseume: "El régimen también es indolente ante la tragedia por las lluvias"El profesor William Anseume, dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, se refirió al inmenso problema de las lluvias en el país: |
¿Quién ve televisión paga en Venezuela?SimpleTV y HBO se reencuentran, presentan datos y anuncian su nueva oferta de contenido. |
Artistas nacionales e internacionales se suman al concierto de Piso 21 en Caracas¡Recargada! Así será la noche del 21 de mayo con los artistas venezolanos, Víctor Drija y Kobi Cantillo, y la dominicana, Sharlene, |
"César y Cleopatra" en el Teresa CarreñoEl 2022 es el año del reinicio para el teatro venezolano luego de dos años de incertidumbre, salas cerradas y escenarios vacíos. |
Sociedad Anticancerosa apoya la campaña "El tabaco envenena nuestro planeta"El consumo de tabaco produce 8 millones de muertes cada año y como si fuera poco genera la tala de 600 millones de árboles, |
La Compañía Nacional de Teatro invita a conversatorio sobre César RengifoLa Compañía Nacional de Teatro ofrecerá este viernes 13 de mayo a las 2:00 p.m. el conversatorio “Siempre César” |
La Wawa anuncia expansión a Guarenas y GuatireSeguir creciendo para brindarle a sus usuarios la mejor opción para llegar a sus sitios de trabajo, |
Importar o no importar: ¿he ahí el dilema?La teoría económica reconoce que las importaciones pueden completar y disciplinar a la oferta doméstica de bienes. |
La estructura dictatorialLo primero es tener en cuenta que lo que se viene aplicando en Latinoamérica es una guerra de cuarta generación |
Diálogo sin rendiciónSiempre se ha dicho que “hablando se entiende la gente”. |
Ser politiquero “mandamás”La historia política es la mejor testigo de cuántos errores cometen quienes se desesperan por ocupar |
“La historia de cada día” de Alí López, historiadorTengo el privilegio de recibir una micro clase de historia desde la biografía de un historiador representativo, |
Riesgoso comprar medicamentos en camionesAsí como un día el régimen de Hugo Chávez autorizó el ingreso al país de supuestos médicos cubanos sin presentar ningún tipo |
Siganos en